
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
En la Plaza Seca del Centro Cívico, estudiantes y docentes realizaron una exposición, en el marco del Día del Agrimensor. Conocé la situación en San Juan.
Este martes 23 de abril se celebra el Día del Agrimensor y , en la Plaza Seca del Centro Cívico, los profesionales de este rubro conmemoran con una jornada llena de actividades. El objetivo es difundir sobre su labor y la importancia de la misma.
En diálogo con DIARIO MÓVIL, Fátima Guzmán y Dante Galiera comentaron acerca de sus experiencias. "La idea es difundir a la sociedad el rol del agrimensor, para que más chicos se sumen a la carrera. No somos muchos, tiene una excelente salida laboral", indicó Fátima. Además, mencionó que da oportunidades tanto en el sector público, como así también en el privado o bien de manera independiente.
"La idea es asesorar jurídicamente, respecto a los inmuebles, y que los chicos puedan hacer difusión de la carrera también, para sumar más matricula al alumnado", comentó la joven, en el marco del objetivo de las actividades de este martes.
Muchas veces, los agrimensores son vistos con sus respectivos tedolitos o estaciones totales, con los cuales, según explica Dante, "es para realizar mediciones tanto a distancias lineales como ángulos. De ahí se pueden trabajar topografías, superficies de terrenos, límites, distintas medidas, cálculos de volúmenes, etcétera".
"La tecnología va avanzando constantemente. No solamente puede medirse con tedolito o con estación total, sino también con GPS o drones", mencionó.
"Es muy grande lo que abarca esta profesión", destacó sobre el rol del agrimensor e insistió: "en una obra el agrimensor es el primero en llegar y el último en irse, porque si querés construir tu casa, tenes que saber identificar tu lote y el que lo hace es el agrimensor. Te da la medida, superficie y demás. Hace el conforme de obra y certifica".
Actualmente, solamente, hay cerca de 200 estudiantes matriculados en la carrera de agrimensor. "Estamos bien, pero siempre falta porque la agrimensura es un área muy amplia. Exportamos agrimensores al sector minero, también otros pueden hacer tasaciones, trabajos con imágenes satelitales, aéreas y la parte de mensura. Es tan amplio el espectro de trabajo que, en la matrícula profesional para el trabajo de agrimensor en la calle somos 200, pero hay muchos otros que se dedican a otras actividades privadas", consignó Guzmán.
Para estudiar esta carrera, indican que lo ideal es comenzar en una escuela técnica, "pero no es necesario", afirma Galiera. "Podés ir a un bachillerato o Ciencias Naturales y después estudiar Ingeniería en Agrimensura, que se estudia en la Facultad de Ingeniería, el departamento queda en la calle Laprida", explicó.
"Es una carrera que tiene sus complicaciones como todas, pero te atrapa tanto, ya que hay un ambiente de fraternidad, de amistad y, para nosotros, es lo mejor que hay", expresó.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Jeremías Galán Quiroga (20) falleció en el Hospital Rawson. La UNSJ y la Facultad de Ingeniería expresaron su dolor.
En las imágenes se escucha a los vecinos gritarle al hombre: “Ahora no le vas a robar a ninguna señora”.
Este martes 16 de septiembre se realiza la 42ª edición del clásico gastronómico con descuentos en locales de todo el país. En San Juan, varias pizzerías ya confirmaron su participación.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes y generó cortes parciales en el tránsito.