
Con la nueva conformación del Congreso, el oficialismo tendrá en la Cámara de Diputados, junto a los bloques aliados, la primera minoría.
También ejemplifica con la condena a Cristina Kirchner, el caso del ex juez Walter Bento y desmanejos en las fuerzas de seguridad.
Política
Diario Móvil
El Departamento de Estado de los Estado Unidos publicó su informe sobre la práctica de los derechos humanos en el mundo y en el capítulo dedicado a la Argentina alertó sobre la corrupción durante la gestión del ex presidente Alberto Fernández.
En la sección 4, el informe alerta: “La ley preveía sanciones penales por corrupción de funcionarios, pero el gobierno no la implementó de manera efectiva. Durante el año hubo numerosos informes de corrupción gubernamental. Las instituciones débiles y un sistema judicial a menudo ineficaz y politizado socavaron los intentos sistemáticos de frenar la corrupción".
En esa línea, continúa ejemplificando con el ex presidenta Cristina Kirchner: “Fernández de Kirchner y nueve implicados (45 en total) fueron acusados de recibir sobornos, pagar sobornos, o ambos, en contratos de obras públicas entre 2008 y 2015, cuando Fernández de Kirchner era presidente”.
“Los fiscales estimaron el valor total del plan de soborno en 160 millones de dólares. Fernández de Kirchner fue condenada y, en diciembre de 2022, un tribunal de primera instancia la condenó a seis años de prisión, multa e inhabilitación perpetua para cargos públicos. La sentencia no sería definitiva hasta que se decidieran las apelaciones finales”, resalta el texto.
A su vez, el informe hace hincapié en otras causas de corrupción que involucran al Poder Judicial como fue el caso del ex juez federal de Mendoza Walter Bento: “El 26 de julio comenzó un juicio federal contra el ex juez federal Walter Bento, su familia y otros 29 acusados, entre ellos abogados y agentes de policía”.
“El tribunal acusó a Bento de liderar una organización criminal con vínculos con el narcotráfico y fue acusado de lavado de dinero y de aceptar sobornos a cambio de clemencia y otros beneficios judiciales. El 8 de noviembre, Bento fue puesto en prisión preventiva tras perder los privilegios de inmunidad, cuando un jurado decidió destituirlo de su cargo por mal desempeño de sus funciones”, añade el texto.
Por otro lado, resalta los desmanejos en las fuerzas de seguridad: “En algunas fuerzas de seguridad se produjo corrupción y complicidad oficial. Los abusos más frecuentes incluyeron la extorsión y la protección de quienes estaban involucrados en el tráfico de drogas, la trata de personas, el lavado de dinero y el comercio sexual. Fueron frecuentes las acusaciones de corrupción en los tribunales provinciales y federales”.

Con la nueva conformación del Congreso, el oficialismo tendrá en la Cámara de Diputados, junto a los bloques aliados, la primera minoría.

La revisión detectó una mesa donde no se habían contabilizado 83 votos. Con la corrección, Fuerza San Juan se impuso por solo 64 sufragios. En ambos frentes señalan que el resultado expresa un escenario de “práctico empate técnico”.

Las provincias donde estarán posadas las miradas por su valor político y su traducción en las bancas serán Buenos Aires, Chaco, La Rioja, La Pampa, Santa Cruz, Corrientes, Chubut y Río Negro.

Eduardo Cabello destacó la victoria del peronismo en las elecciones provinciales y reflexionó sobre la situación económica y laboral que enfrenta la población.


El conductor criticó el rol de la ex vicepresidenta: "Hasta que no acabe su 'liderazgo', el peronismo no va a conectar con la gente".

El jueves 13 de noviembre, desde las 19 horas, cientos de locales ofrecerán descuentos, degustaciones y sorpresas en la tradicional celebración del helado artesanal argentino. En San Juan, Del Parque, Portho y Grido se suman al evento.

El hecho ocurrió en la distribuidora “Diego”, ubicada en inmediaciones de calle Salta.

El escrutinio definitivo finalizó este miércoles.

Diego Mingorance alertó sobre jornadas de más de 12 horas, pagos injustos y presión laboral.
