
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
Desde Defensa al Consumidor pidieron a los clientes que estén atentos a las fechas de vencimientos y aseguran que los controles son rigurosos. Las grandes cadenas son las principales infractoras.
Varios supermercados destacados en San Juan fueron sorprendidos por autoridades, con diversas irregularidades como la no exhibición de precios pero, lo más grave, vendiendo productos ya vencidos. Ante eso, desde la Dirección de Defensa al Consumidor advirtieron estas maniobras y pidieron a los clientes que estén atentos y denuncien.
En diálogo con DIARIO MÓVIL, la titular del área, Fabiana Carrizo, indicó que se están realizando importantes operativos en distintos locales de la provincia. En ese marco, destacó la presencia en cadenas grandes de supermercados, debido a artículos vencidos que ponen en venta.
"Los inspectores están yendo a los supermercados porque hay ofertas engañosas y con productos vencidos. Podés tener una proximidad de vencimiento, como ofertas con consumo inmediato, pero hay que avisarle a la gente que hay proximidad. Pero no, hemos encontrado productos que ya están vencidos hace días o hace más de un mes", expuso la funcionaria.
En ese contexto, aseguró que se trata de "grandes supermercados, no en kiosquitos pequeños", lo que agrava aún más la situación.
Ante ese panorama, se han realizado varias multas. "Estas parten desde una canasta básica para arriba. En este caso, por los productos vencidos, estamos haciendo multas con montos que rondan los $5 millones más o menos", indicó a este medio Carrizo.
"La gente se ha cansado de que le metan la mano al bolsillo", expresó la titular de Defensa al Consumidor, al referirse a aquellos comerciantes que cobran extra, con pagos con débito o tarjeta de crédito.
"Estamos trabajando en concientizar pero ya con la multa. La gente se ha cansado de que le metan la mano al bolsillo en algo que es una irregularidad. Por ejemplo, en pagos con débitos cobran hasta un 20% de recargos", comentó Carrizo.
En cuanto a exhibiciones de precios, también, siguen las irregularidades. "Estamos tratando de que esto lo deben solucionar. No podemos ingerir en los precios, pero los deben exhibir para que el consumidor compare dónde comprar",
"Te ponen vidriera en reparación y los inspectores están muy cerca de todo eso, para proteger a los consumidores", advirtió.
Este tipo de infracciones se diferencian en los distritos. "Hay muchos llamados de departamentos como Chimbas o Rawson, donde hay muchos recargos en cobros con tarjeta o transferencias. En el Microcentro se ve la no exhibición de precios", constató.
Estamos trabajando en concientizar pero ya con la multa. La gente se ha cansado de que le metan la mano al bolsillo en algo que es una irregularidad. Por ejemplo, en pagos con débitos cobran hasta un 20% de recargos, estamos trabajando en eso con multas.
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.
La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.
El 11 de julio de 2019, Brenda Requena fue asesinada por su pareja en un descampado de Albardón. Diego Álvarez cumple prisión perpetua por el crimen. El caso incluyó un proceso judicial paralelo contra un testigo que no intervino.
El siniestro ocurrió en horas de la noche, en la intersección de Perona y Rivadavia. Investigan las causas del impacto.