
Con solo 5 años, Micaela lucha contra un tumor cerebral y su familia lanza una campaña solidaria
La pequeña sanjuanina enfrenta un diagnóstico devastador y necesita ayuda para costear un tratamiento que le dé una oportunidad de vida.
La Cámara de Discotecas de San Juan y el Gobierno de San Juan see encuentran trabajando en conjunto para modificar la ley de Espectáculos Nocturnos .
San JuanDesde finales del año pasado, el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Gustavo Sánchez, ha estado manteniendo reuniones con representantes de la Cámara de Discotecas de San Juan (CADISA), dando lugar a un interés conjunto en la modificación de la ley de Espectáculos Nocturnos en la provincia.
Los empresarios bolicheros han estado trabajando en un proyecto que propone cambios significativos en la regulación de la actividad nocturna, la cual está vigente desde el año 2001, tras un trágico accidente que motivó la necesidad de una regulación más estricta.
Entre los puntos principales del proyecto se encuentran la extensión de las horas de funcionamiento de los boliches y la venta de alcohol, así como la implementación de nuevos protocolos para la presencia de menores y casos de violencia de género en los locales nocturnos.
Según explicó el abogado de CADISA, Milenko García, una de las propuestas es actualizar los horarios de cierre de los locales para que coincidan con el horario del transporte público, permitiendo que los asistentes puedan acceder a este servicio al salir del establecimiento. Se busca establecer un cierre a las 6 de la mañana, en lugar de las 4.30 o 5 am como ocurre actualmente.
Además, se pretende adaptar el recorrido de algunas líneas de transporte público para que lleguen hasta los boliches ubicados en zonas más alejadas.
El proyecto también busca modificar los protocolos relacionados con la presencia de menores en los locales y la respuesta ante casos de violencia de género. García destacó la importancia de adecuar la legislación a los tratados internacionales y garantizar el respeto a la salud y la integridad de los menores.
En cuanto a la venta de alcohol, de aprobarse los cambios propuestos, se extendería en concordancia con el horario de cierre más tardío.
La pequeña sanjuanina enfrenta un diagnóstico devastador y necesita ayuda para costear un tratamiento que le dé una oportunidad de vida.
Tras horas de intensa búsqueda y la activación del programa “San Juan Te Busca”, el menor fue hallado en un descampado.
El caso que conmocionó a la provincia y visibilizó la violencia contra los animales cierra un ciclo con final esperanzador.
En el marco de su estadía en San Juan, el combinado inglés protagonizó una emotiva jornada solidaria en esa institución, ubicada en el departamento de Rivadavia.
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.
Otro de los delincuentes quedó detenido.
La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.
El 11 de julio de 2019, Brenda Requena fue asesinada por su pareja en un descampado de Albardón. Diego Álvarez cumple prisión perpetua por el crimen. El caso incluyó un proceso judicial paralelo contra un testigo que no intervino.