
La oposición apura la convocatoria a la secretaria general de la Presidencia en la Cámara baja.
El ex mandatario cuestionó la decisión de utilizar vuelos de línea para el traslado de Milei. "El precio que se paga cuando uno juega a hacer demagogia".
PolíticaEl ex presidente Alberto Fernández cuestionó la decisión de su sucesor, Javier Milei, de no viajar más en vuelos comerciales por recomendación del Ministerio de Seguridad que detectó “ciertos riesgos” en los traslados.
Tras el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien informó que “por cuestiones de seguridad” el mandatario dejará de viajar en vuelos de línea, Fernández planteó que el Gobierno demoró “más de cien días para descubrir lo obvio”.
“Y un día se dieron cuenta de que, por razones de seguridad, es recomendable usar aviones oficiales”, arremetió el exmandatario peronista a través de sus redes sociales.
Luego de que la administración libertaria tomara la decisión de evitar el uso de la flota presidencial en post de ahorrar plata de traslado, la ministra Patricia Bullrich alertó que deben extremarse los cuidados y pidió evitar los vuelos comerciales.
“Más de cien días para descubrir lo obvio. El precio que se paga cuando uno juega a hacer demagogia”, insistió Fernández desde su cuenta de X, exTwitter.
Con compromisos internacionales programados, el Gobierno deberá avanzar en concretar la instrumentación de la recomendación dado que el 18 y 19 de mayo el mandatario dará el presente en un acto de Vox, el partido ultraderechista de Santiago Abascal, y un mes después viajará a Italia a participar de la Cumbre del G7 en Italia. También volverá España el 21 de junio para recibir el premio del Instituto Juan de Mariana, por ser considerado un referente del liberalismo.
La advertencia de Bullrich se contrapone la decisión que tomó el propio Milei, quien llegó a evaluar la venta del ARG-01, avión que compró Alberto Fernández en reemplazo del Tango 01, que finalmente será traspasado a la Fuerza Aérea.
La oposición apura la convocatoria a la secretaria general de la Presidencia en la Cámara baja.
Nancy Picón, María de los Ángeles Moreno y los tres de UP votaron a favor. Solo José Peluc apoyó al Presidente.
El fallo, que lleva la firma de los jueces Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, establece que los condenados tienen la obligación de reparar el perjuicio económico ocasionado al Estado nacional.
El espacio sostuvo que el “equilibrio fiscal es la base del cambio” y es “una señal de madurez”.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes y generó cortes parciales en el tránsito.
Según informó l Servicio Meteorológico Nacional, se espera un fuerte viento sur y luego chaparrones.
El malviviente actuó a pocos metros de la Plaza Centenario de Villa Krause y la policía actuó rápido para detenerlo a escasas cuadras del lugar.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un cambio brusco de condiciones para los próximos días: calor, ráfagas de Zonda, ingreso de viento sur y probables chaparrones hacia el domingo.