
Las sospechosas fingieron pedir agua para luego atacarlo y robarle $6.000. Fueron detenidas minutos después.
Esto de acuerdo a un estudio realizado por la UNSJ.
San JuanEl índice Circot, elaborado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), ha revelado datos sustanciales que sugieren una posible transformación en el sector de la construcción durante el mes de abril. Tras un prolongado período caracterizado por incrementos constantes en los costos, se ha observado un marcado descenso, lo que podría indicar una tendencia hacia la estabilización o incluso una disminución en los precios en el futuro cercano.
Según los análisis realizados por el Circot, el índice correspondiente al mes de abril experimentó una reducción del 0,20% en comparación con el mes anterior. Este cambio se atribuye principalmente a la disminución en los precios de los materiales de construcción, que registraron un retroceso del 0,31%. Sin embargo, es importante destacar que este mes no se han registrado aumentos significativos en los costos laborales, los cuales suelen ser impulsados por las negociaciones salariales con el gremio de la construcción, la UOCRA. Esta falta de variación en los costos laborales contrasta con el impulso que han representado en meses anteriores.
En términos acumulados, desde el inicio del año hasta la fecha actual, el índice ha experimentado un aumento del 20,03%. A pesar de este incremento, se observa una desaceleración en el ritmo de crecimiento en comparación con períodos anteriores. Sin embargo, al comparar los datos de abril de este año con el mismo mes del año anterior, se evidencia un aumento significativo del 293,74%, lo que subraya la volatilidad del mercado en el último año.
El análisis del Circot también revela que los materiales de construcción continúan siendo el factor predominante en los costos totales, representando el 65,84%, mientras que los costos laborales representan el 34,16%. Este desglose proporciona una visión detallada de la composición de los costos en el sector de la construcción.
En cuanto al costo por metro cuadrado de una vivienda estándar de tres dormitorios, similar a las construidas por el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), se estima en $73.043.502,09 para el mes de abril. Esta cifra representa una ligera disminución en comparación con el mes anterior, lo que sitúa el costo por metro cuadrado en $947.386,54. Este dato proporciona una perspectiva adicional sobre la evolución de los costos en el sector de la construcción.
Las sospechosas fingieron pedir agua para luego atacarlo y robarle $6.000. Fueron detenidas minutos después.
El Certificado es un documento público clave para que toda persona con discapacidad pueda acceder por ejemplo al transporte público gratuito. Domicilios y horarios de atención de cada una.
Defensores de Argentinos difundió imágenes de un hombre llevándose el bolso con la indumentaria en Santa Lucía.
Danisa Aveiro de 24 años sufrió quemaduras en el 40% de cuerpo. Su hija de 7 años falleció en el trágico suceso.
La víctima fue identificada como Matías Díaz, de 26 años. Fue atacado por un hombre que circulaba en moto y murió en el lugar. Interviene la UFI Delitos Especiales.
La policía secuestró celulares y apunta a cuatro sospechosos por irrumpir en la casa parroquial y difundir las imágenes
Tenía 36 años y sufrió el accidente mientras hacía trekking. Era hermano de una ex jugadora de voley de la selección argentina
Las sospechosas fingieron pedir agua para luego atacarlo y robarle $6.000. Fueron detenidas minutos después.
Escándalo por video promocional en San Juan: Un boliche simuló el secuestro de una mujer para publicitar una fiesta, provocando el repudio de la Asociación de Familias de Víctimas de Femicidio.