
Tras el frío extremo, confirman que este martes habrá clases con normalidad en San Juan
Luego de la suspensión total en varios departamentos por las bajas temperaturas, Educación informó que el 1 de julio se retomarán las actividades escolares.
Esto de acuerdo a un estudio realizado por la UNSJ.
San JuanEl índice Circot, elaborado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), ha revelado datos sustanciales que sugieren una posible transformación en el sector de la construcción durante el mes de abril. Tras un prolongado período caracterizado por incrementos constantes en los costos, se ha observado un marcado descenso, lo que podría indicar una tendencia hacia la estabilización o incluso una disminución en los precios en el futuro cercano.
Según los análisis realizados por el Circot, el índice correspondiente al mes de abril experimentó una reducción del 0,20% en comparación con el mes anterior. Este cambio se atribuye principalmente a la disminución en los precios de los materiales de construcción, que registraron un retroceso del 0,31%. Sin embargo, es importante destacar que este mes no se han registrado aumentos significativos en los costos laborales, los cuales suelen ser impulsados por las negociaciones salariales con el gremio de la construcción, la UOCRA. Esta falta de variación en los costos laborales contrasta con el impulso que han representado en meses anteriores.
En términos acumulados, desde el inicio del año hasta la fecha actual, el índice ha experimentado un aumento del 20,03%. A pesar de este incremento, se observa una desaceleración en el ritmo de crecimiento en comparación con períodos anteriores. Sin embargo, al comparar los datos de abril de este año con el mismo mes del año anterior, se evidencia un aumento significativo del 293,74%, lo que subraya la volatilidad del mercado en el último año.
El análisis del Circot también revela que los materiales de construcción continúan siendo el factor predominante en los costos totales, representando el 65,84%, mientras que los costos laborales representan el 34,16%. Este desglose proporciona una visión detallada de la composición de los costos en el sector de la construcción.
En cuanto al costo por metro cuadrado de una vivienda estándar de tres dormitorios, similar a las construidas por el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), se estima en $73.043.502,09 para el mes de abril. Esta cifra representa una ligera disminución en comparación con el mes anterior, lo que sitúa el costo por metro cuadrado en $947.386,54. Este dato proporciona una perspectiva adicional sobre la evolución de los costos en el sector de la construcción.
Luego de la suspensión total en varios departamentos por las bajas temperaturas, Educación informó que el 1 de julio se retomarán las actividades escolares.
El hombre de 74 años fue encontrado en su casa y falleció camino al hospital. La Justicia intenta determinar si se trató de un accidente o de un ataque.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó en un control sobre la Ruta 40 en Sarmiento. La pasajera transportaba la droga oculta entre su equipaje.
Alumnos del Colegio San Bernardo sorprendieron a Pablo Díaz con una fiesta y lo incluyeron como ícono provincial junto a Messi en su bandera.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue identificada como la víctima fatal de un trágico episodio ocurrido este sábado por la noche en un departamento del consorcio "La Quebrada"
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.
El Ministerio de Educación de San Juan dispuso la medida preventiva para este lunes 30 de junio en los departamentos cordilleranos, ante el riesgo por hielo y acumulación de nieve en rutas.