
Una intervención rápida evitó una tragedia y la mujer fue derivada al hospital Marcial Quiroga.
Incluye los avances logrados hasta el presente y la proyección para la nueva etapa del emprendimiento.
San JuanLa empresa DEPROMIN S.A. (Desarrollo de Prospectos Mineros Sociedad Anónima), subsidiaria de Lundin Mining, presentó ante la autoridad minera provincial laactualización de su Informe de Impacto Ambiental (IIA) conteniendo detalles de las actividades desarrolladas durante el periodo 2022/2024 (en curso), junto a la proyección a realizar en el período 2024/2025 en el proyecto de cobre Josemaría, ubicado en el departamento Iglesia.
De esta manera cumple con lo dispuesto por la legislación vigente en el Código de Minería, en lo concerniente a actualizar los datos contenidos en el IIA inicial en un plazo no mayor a 2 años, incluyendo estudios ambientales y evaluación de impacto de obras y actividades desarrolladas en el área.
Lo que se declara en una actualización de Informe de Impacto Ambiental son las actividades, la gestión ambiental, los resultados de los monitoreos de todos los componentes propuestos en el Plan de Monitoreo de los dos años anteriores. También si hubiera cambios en la descripción del ambiente que se declaró en el IIA con la Línea de Base Ambiental, incluyendo el cumplimiento de los requerimientos detallados en la DIA.
También, se describen las actividades que se realizarán en los próximos dos años, y en caso de actividades nuevas que resulten en hechos significativos, se debe agregar la evaluación ambiental correspondiente a ese hecho.
Las actualizaciones de informe de impacto ambiental son revisadas y evaluadas por la Comisión Interdisciplinaria de Evaluación Ambiental Minera (CIEAM). Los organismos miembros de la misma realizarán informes técnicos de evaluación, los cuales serán contenidos en un Informe Final Unificado, que servirá de base para la confección de la nueva DIA.
La CIEAM está integrada por 14 instituciones encargadas de evaluar los aspectos puntuales y específicos de cada detalle del proyecto, entre las que se destaca la DEAM ( Dirección de Evaluación Ambiental Minera ), el Ministerio de Salud Pública, el Departamento de Hidráulica, INACRAS, la Dirección de Planeamiento y Desarrollo Urbano, la Dirección de Recursos Energéticos, CIPCAMI, INPRES, UNSJ, UCCuyo, la Secretaría de Ambiente con tres direcciones (Dirección de Gestión Ambiental, Dirección de Conservación y Áreas Protegidas, Dirección del Parque de la Biodiversidad); INTA y la Secretaría de Agroindustria y Ganadería.
Una intervención rápida evitó una tragedia y la mujer fue derivada al hospital Marcial Quiroga.
El nuevo Polo Comercial Rastreador Calívar se convierte en un hito para Rivadavia, al combinar inversión en infraestructura moderna con accesibilidad plena y energías limpias, fortaleciendo el desarrollo económico local.
Este martes 16 de septiembre se realiza la 42ª edición del clásico gastronómico con descuentos en locales de todo el país. En San Juan, varias pizzerías ya confirmaron su participación.
En la actualidad la provincia posee una reglamentación local y una nacional con la que refuerza su meta de proteger a los animales contra todo tipo de maltrato.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Según el relevamiento de Amas de Casa del País, la canasta básica alimentaria aumentó 2,6% en agosto. El estudio reveló fuertes diferencias entre departamentos y un repunte en el precio de las carnes.
Un hombre sufrió un desvanecimiento mientras realizaba sus tareas en Industrias Chirino y falleció en el lugar. Las autoridades investigan las causas de su muerte.
Fernando Nicolás Soria, de 29 años y en situación de calle, se encuentra internado en el Hospital Marcial Quiroga sin contacto con sus allegados.
Jeremías Galán Quiroga (20) falleció en el Hospital Rawson. La UNSJ y la Facultad de Ingeniería expresaron su dolor.