
Un sanjuanino de goalball fue convocado para los Juegos Parapanamericanos en Chile
Lautaro Fernández representará al país del 31 de octubre al 4 de noviembre. Sus compañeros organizan una rifa para apoyarlo.
Hace 6 años su vida cambio por completo cuando encontró de la mano del deporte la mejor medicina.
San JuanEl 11 de abril se celebra el “Día Mundial del Parkinson”; este día fue instituido en 1997 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en conmemoración del nacimiento de James Parkinson, el neurólogo británico que descubrió la enfermedad y se recuerda para concientizar a la población acerca de este padecimiento neurodegenerativo que afecta a millones de personas.
La enfermedad de Parkinson es una condición degenerativa, progresiva y crónica del sistema nervioso central ocasionada por la pérdida de células productoras de dopamina en el cerebro, un neurotransmisor que regula el movimiento, causando que se detenga su producción lo que termina desencadenando en esta afección
Diversos estudios han demostrado que el ejercicio físico y el deporte son la mejor terapia complementaria para el Parkinson y tenemos el claro ejemplo de Omar Rojas, este ciclista que gracias a la dedicación que le dio en su vida al deporte, pudo encontrar un mejor pasar.
Omar, hace 16 años que convive con la enfermedad, la que logró controlar hace seis años, hasta llegar al punto que en la actualidad sólo debe tomar una medicación por día, cosa que parecía imposible hace años atrás.
El valiente deportista que comenzó como un hobbie al andar en bicicleta, ya logró recorrer casi todo el país, con un gran nuevo objetivo en su mente, seguir el camino pero por diferentes países.
Así es, Omar durante el mes de agosto ya tiene organizada una nueva travesía, de esas bien alocadas como le suelen decir, pues saldrá con su bicicleta, su fiel compañera, desde Ecuador, pasando por Perú, Bolivia, Brasil, Uruguay y Paraguay.
“Son muchos kilómetros lo que andaré, pero quiero que sepa la gente que no me conoce qué, mientras más kilómetros haga, yo me siento mucho mejor” Así se refería Omar sobre la nueva travesía que emprenderá.
Omar, además de dedicarse al ciclismo, cuenta con una Asociación de Parkinson, en el departamento de Sarmiento con un total de 80 familias, donde trabaja para poder ayudarlos y motivarlos a no quedarse en el lugar y hacerles ver que el deporte puede salvarle la vida, como le paso a él.
Además, este valiente hombre de 58 años, realiza diferentes artesanías para poder vender y solventar los gastos de las travesías y de esa manera mostrarle al mundo entero que con esfuerzo todo es posible. Es por ello que también aprovecha para poder llegar a diferentes sectores que puedan colaborar con él. Aquellos interesados pueden comunicarse a su número personal +54 9 2645 133068.
Lautaro Fernández representará al país del 31 de octubre al 4 de noviembre. Sus compañeros organizan una rifa para apoyarlo.
Lautaro Ceschín (19) representó a la UNSJ en el encuentro universitario. Destacó el valor formativo de estos espacios de debate internacional.
La iniciativa, impulsada por los ministerios de Producción y de Educación, busca fomentar la cultura emprendedora y exportadora en las escuelas técnicas y agrotécnicas de la provincia.
Según el espacio es el objetivo que se busca a la hora de iluminar el lugar, las tonalidades, potencia y ubicación son fundamentales para lo que se quiere lograr, y así lo cuenta el arquitecto Marcelo Galaburrí, junto a una tendencia que se ha vuelto popular en San Juan.
La policía secuestró celulares y apunta a cuatro sospechosos por irrumpir en la casa parroquial y difundir las imágenes
El Instituto Provincial de la Vivienda avanza con su plan habitacional y prepara la entrega de casas en 9 de Julio y Chimbas.
El calor cede después de un martes agobiante: el Servicio Meteorológico Nacional anticipa lluvias aisladas y viento sur para mitad de semana.
El Ministerio de Educación confirmó el cronograma especial para los establecimientos que serán sedes de votación el domingo 26 de octubre. Habrá suspensión parcial de clases el viernes y lunes para facilitar el operativo electoral.
Agustina Pringles Pardini, de 29 años, trabajaba en el fuero de Ejecución Penal desde 2020. La Corte de Justicia expresó su profundo pesar y envió condolencias a su familia y seres queridos.