
El objetivo es fortalecer la salud de los ciudadanos ante una posible pandemia.
Una cámara de seguridad captó a cuatro enfermeras de la unidad de maternidad, luchando por mantener las cunas quietas, mientras el hospital temblaba y con la preocupación de que las ventanas pudieran romperse y herir a los bebés.
InternacionalesTaiwán vivió ayer miércoles 3 de abril el terremoto más devastador de los últimos 25 años. Con una magnitud de 7,2 y su epicentro en el mar cerca de la región oriental de Hualien, el desastre ha dejado al menos nueve personas fallecidas y casi mil heridos.
Imagen de las enfermeras
El temblor, que provocó daños en decenas de edificios y desencadenó alertas de tsunami en países cercanos como Japón y Filipinas, también generó momentos de pánico y solidaridad captados en vídeo. Entre ellos, unas imágenes de enfermeras arriesgando su vida para proteger a los recién nacidos en un hospital.
Tal y como se puede ver en las imágenes, el momento capturado por cámaras de seguridad en una unidad neonatal de un hospital taiwanés, muestra la rápida actuación de las enfermeras al proteger a los bebés en sus incubadoras.
https://twitter.com/Tajamul132/status/1775699650198278428
Rápida actuación
Al sentir los temblores, cuatro miembros del personal no dudaron en asegurar las cunas de los neonatos, con una preocupación evidente por la seguridad de los pequeños frente a posibles escombros o cristales rotos provenientes de las ventanas.
Destacan el gesto
El vídeo acumuló cientos de miles de reproducciones y todo tipo de comentarios al respecto, la mayoría por parte de usuarios, aplaudiendo el gesto de las enfermeras durante el terremoto.
Más gestos heroicos
Este acto heroico se suma a la serie de esfuerzos de rescate y asistencia, llevados a cabo por toda la isla, donde muchos se encontraban a salvo, pero inaccesibles debido a los grandes deslizamientos de tierra que bloquearon accesos y túneles a lo largo de la región.
El objetivo es fortalecer la salud de los ciudadanos ante una posible pandemia.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los fondos buitre. Es por el juicio por la expropiación.
El presidente brasileño aterriza el 3 de julio en Buenos Aires en el marco de la Cumbre del Mercosur.
En total, alrededor de 30 personas ocuparán cargos en la empresa cuyana.
Lo que empezó como un drama sentimental terminó con una persecución digna de película, choques en cadena y una mujer arrestada. Ocurrió en Capital.
La causa por la muerte de Larragueta fue caratulada como suicidio y ahora se encuentra bajo la UFIJ N°2.
La pareja del empresario Monir Madcur protagonizó un violento episodio en Capital tras encontrarlo con su ex. La mujer ahora quedó imputada por daño.
El hecho ocurrió durante la noche del miércoles en una intersección muy transitada. La víctima fue embestida primero por una camioneta y luego por un auto, cuando ya estaba tendida sobre el asfalto.