
En un control sobre la Ruta 9, Gendarmería Nacional descubrió a tres ciudadanos bolivianos que transportaban más de 2,5 kilos de cocaína en cápsulas ingeridas.
Destinarán millones de pesos para afrontar la reactivación de ese sector económico en San Juan.
San JuanLa obra pública está sufriendo los recortes nacionales, pero también las deudas de la gestión anterior. Una vez realizado los relevamientos dentro del Ministerio de Infraestructura de San Juan, calculan que el nuevo gobierno de Marcelo Orrego tuvo que afrontar una deuda de 20 mil millones de pesos.
Ariel Villavicencio, secretario de Obras, indicó que el atraso en los certificados estaban desde agosto del 2023. "Cuándo asumimos nos encontramos con más de 100 obras pendientes que venían complicadas y en las que algunas tenían deudas de certificaciones de agosto o septiembre. En total sumaban $20.000 millones y por eso es que los primeros meses nos pusimos como objetivo sanear lo del 2023. Esta etapa ya la logramos, con la salvedad de que San Juan es de las pocas provincias que pudo hacerlo sin asistencia nacional”, indicó el funcionario.
"El 90% de la deuda que recibimos ya está saneada luego de trabajar intensamente en enero y febrero para cumplirlo, así que ahora pudimos dar el siguiente paso que nos encomendó el gobernador Marcelo Orrego y continuar la obra pública”, agregó Villavicencio en una entrevista con diario Huarpe.
Además, la intención de Obras es reactivar los programas de repavimentación en los departamentos.
Con esos saldos "al día", ahora, el Gobierno de San Juan destinará 7 mil millones de pesos mensuales para proyectos que están activos y otros que comenzarán estas semanas. "Esto significa un incremento del 50% comparado con el presupuesto del año pasado, claramente está por debajo de la inflación, pero también es importante sostener la continuidad de los trabajos”, apuntó.
De esta manera el orreguismo buscará darle un impulso al sector de la construcción en San Juan. Desde UOCRA calculan que se perdieron 6 mil puestos de trabajo en los últimos meses, debido al recorte de fondos nacionales en la obra pública, y hay posibilidades de recuperar buena parte de esos empleos a partir de los nuevos fondos.
En un control sobre la Ruta 9, Gendarmería Nacional descubrió a tres ciudadanos bolivianos que transportaban más de 2,5 kilos de cocaína en cápsulas ingeridas.
En el 51° aniversario de la muerte del líder justicialista, el exgobernador sanjuanino cuestionó la situación actual del país bajo el gobierno de Javier Milei.
Este fin de semana los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y se entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La investigadora Agustina Albeiro explicó por qué bajaron tanto las temperaturas y adelantó que desde el miércoles podrían empezar a notarse máximas más agradables.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue identificada como la víctima fatal de un trágico episodio ocurrido este sábado por la noche en un departamento del consorcio "La Quebrada"
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.
El hombre de 74 años fue encontrado en su casa y falleció camino al hospital. La Justicia intenta determinar si se trató de un accidente o de un ataque.