
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Se ubicó levemente por debajo de la media nacional.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) divulgó recientemente los últimos indicadores de pobreza e indigencia en Argentina, arrojando datos preocupantes. Según estas estadísticas, durante el segundo semestre de 2023, la incidencia de la pobreza en 31 aglomerados urbanos se elevó al 41,7%, afectando a alrededor de 19,4 millones de personas en todo el país. Por otro lado, el índice de indigencia, que mide la proporción de habitantes cuyos ingresos no alcanzan para adquirir los alimentos necesarios para subsistir, alcanzó un 11,9% en el mismo período, impactando a aproximadamente 5,5 millones de individuos.
En el contexto regional, San Juan no escapó a esta tendencia preocupante. Según los datos del INDEC, en la Región de Cuyo, la provincia registró un índice de pobreza del 41,6%, mientras que la indigencia afectó al 6,3% de la población. Estas cifras, aunque por debajo de la media nacional, evidencian un problema significativo en la provincia.
Comparativamente, Gran Mendoza, en la misma región, experimentó un índice de pobreza aún más alto, alcanzando el 47%, con una tasa de indigencia del 13,9%. Por otro lado, San Luis reportó cifras más favorables, con un 36,9% de pobreza y un 5,6% de indigencia.
Es importante destacar que estos números muestran un empeoramiento con respecto al primer semestre de 2023, cuando San Juan registró un índice de pobreza del 35,8% y una tasa de indigencia del 2,9%. Este deterioro económico se atribuye principalmente a la inflación, que erosionó el poder adquisitivo de los salarios y las jubilaciones a lo largo del año pasado.
A nivel nacional, el panorama es igualmente preocupante. En un año, la pobreza en Argentina aumentó del 39,2% al 41,7%, mientras que la indigencia pasó del 8,1% al 11,9%. Este fenómeno se vio impulsado por una inflación anual del 211,4%, la más alta en tres décadas, lo que exacerbó la situación de vulnerabilidad económica para millones de argentinos.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Según el relevamiento de Amas de Casa del País, la canasta básica alimentaria aumentó 2,6% en agosto. El estudio reveló fuertes diferencias entre departamentos y un repunte en el precio de las carnes.
El niño está internado en el Hospital Rawson y requiere donantes con un genotipo muy específico. Su familia pide ayuda urgente para garantizar su tratamiento y darle una oportunidad de seguir adelante.
Un hombre sufrió un desvanecimiento mientras realizaba sus tareas en Industrias Chirino y falleció en el lugar. Las autoridades investigan las causas de su muerte.
Fernando Nicolás Soria, de 29 años y en situación de calle, se encuentra internado en el Hospital Marcial Quiroga sin contacto con sus allegados.