
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
El Gobierno ya ha podido identificar 9 de estos artefactos, que presuntamente afectan el ciclo hídrico de la provincia.
El titular del Ministerio de Producción, Gustavo Fernández, confirmó la recepción de un proyecto de ley en la Cámara de Diputados local, con el objetivo de regular la utilización de una tecnología conocida como "rompe tormentas". Este anuncio surge en respuesta a una polémica previa generada por productores agrícolas de la región, quienes instaron al gobierno provincial a investigar el uso de dicha tecnología.
En una rueda de prensa, Fernández explicó que la iniciativa de regulación surge como resultado de un extenso análisis llevado a cabo en colaboración con la Secretaría de Estado Ambiente y otros actores clave en la provincia. "Desde el primer momento, el gobernador nos encomendó estudiar a fondo esta problemática", destacó Fernández, subrayando el compromiso del gobierno provincial con la transparencia y la protección del medio ambiente.
Según los datos recopilados por el Ministerio de Producción, se detectaron nueve cañones en funcionamiento en tres emprendimientos agrícolas ubicados en la zona de la Sequión. Fernández aclaró que, si bien esta cantidad puede parecer significativa, es importante considerar el contexto de las más de 70.000 hectáreas de tierras cultivadas en San Juan, lo que indica que el uso de esta tecnología no está tan extendido como se podría pensar.
El proyecto de ley, titulado "Suspensión de técnicas, actividades, mecanismos, sistemas y/o tecnologías susceptibles de modificar artificialmente la fase atmosférica del ciclo hidrológico", fue presentado por el presidente del interbloque de Juntos por el Cambio en la provincia, el diputado Juan De la Cruz Córdoba. Esta iniciativa tiene como objetivo principal salvaguardar el ciclo hidrológico y la integridad del medio ambiente en la región, estableciendo una serie de regulaciones para el uso de tecnologías que puedan alterar estos procesos naturales.
Córdoba, al presentar el proyecto, resaltó la importancia de esta propuesta como una medida preventiva ante posibles amenazas al entorno natural de San Juan. "Buscamos establecer una suspensión de actividades o mecanismos que puedan interferir o alterar el ciclo hidrológico del agua en nuestra provincia", explicó el legislador, haciendo hincapié en la necesidad de proteger los recursos naturales para las generaciones futuras.
La presentación de este proyecto marca un hito en la agenda legislativa local, evidenciando el compromiso del gobierno y de los legisladores con la protección del medio ambiente y los recursos naturales de la provincia. Además, propone la creación de un registro oficial de operadores y tecnologías relacionadas con estas prácticas, que estará supervisado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con el fin de garantizar un seguimiento y control efectivo sobre el uso de estas tecnologías.
"Es esencial tomar medidas concretas para proteger nuestro medio ambiente y asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras", enfatizó Córdoba. Se espera que el proyecto sea tratado en las próximas sesiones legislativas y que pueda convertirse en ley en el transcurso de este semestre, representando un paso importante hacia la protección del medio ambiente en la provincia de San Juan.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Jeremías Galán Quiroga (20) falleció en el Hospital Rawson. La UNSJ y la Facultad de Ingeniería expresaron su dolor.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes y generó cortes parciales en el tránsito.
Según informó l Servicio Meteorológico Nacional, se espera un fuerte viento sur y luego chaparrones.
Un sujeto terminó reducido a golpes luego de asaltar una bisutería con un destornillador. Ocurrió en la provincia de Corrientes.