
Con solo 5 años, Micaela lucha contra un tumor cerebral y su familia lanza una campaña solidaria
La pequeña sanjuanina enfrenta un diagnóstico devastador y necesita ayuda para costear un tratamiento que le dé una oportunidad de vida.
Lo dijo la ministra de Educación local, a raíz de la migración a instituciones de gestión pública.
San JuanLa difícil coyuntura económica que atraviesa Argentina ha puesto en alerta a diversos sectores, y la educación no es la excepción, especialmente en lo que respecta a los colegios privados. Ante el incremento de los costos y la posibilidad de recortes en algunos establecimientos, el Ministerio de Educación de San Juan ha tomado cartas en el asunto para analizar la situación y buscar soluciones.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, manifestó su preocupación ante los rumores que indicaban posibles medidas de ajuste en colegios privados debido a la crisis económica. En una conferencia de prensa, Fuentes afirmó: "La crisis nos afecta a todos. Vamos a conversar la situación con el ministro Roberto Gutiérrez para ver qué solución le podemos dar también a las escuelas".
La ministra destacó la importancia de mantener la matrícula y la oferta educativa sin reducciones drásticas. "Cerrar matrícula o tener que bajar la oferta educativa no sería algo conveniente", señaló. En este sentido, subrayó la necesidad de revisar el nivel de subvención que reciben los distintos tipos de colegios, ya que existen diferencias significativas entre los establecimientos.
En San Juan, los colegios parroquiales reciben una subvención del 100%, mientras que las escuelas privadas no confesionales cuentan con porcentajes mucho menores. Las cuotas mensuales de los colegios varían entre los 15 mil y los 50 mil pesos, lo que representa una carga financiera considerable para las familias.
"Es fundamental revisar la situación de los distintos niveles educativos, tanto primaria como secundaria, ya que algunos reciben más subvención que otros", explicó Fuentes. En este sentido, anunció que se llevará a cabo una reunión con el ministro Gutiérrez para explorar posibles medidas de apoyo y garantizar la continuidad y calidad educativa en la provincia.
Ante el desafío que plantea la crisis económica, el Ministerio de Educación se compromete a buscar soluciones que permitan mantener la estabilidad y el acceso a la educación en todos los niveles y modalidades escolares en San Juan.
La pequeña sanjuanina enfrenta un diagnóstico devastador y necesita ayuda para costear un tratamiento que le dé una oportunidad de vida.
Tras horas de intensa búsqueda y la activación del programa “San Juan Te Busca”, el menor fue hallado en un descampado.
El caso que conmocionó a la provincia y visibilizó la violencia contra los animales cierra un ciclo con final esperanzador.
En el marco de su estadía en San Juan, el combinado inglés protagonizó una emotiva jornada solidaria en esa institución, ubicada en el departamento de Rivadavia.
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.
Otro de los delincuentes quedó detenido.
La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.
El 11 de julio de 2019, Brenda Requena fue asesinada por su pareja en un descampado de Albardón. Diego Álvarez cumple prisión perpetua por el crimen. El caso incluyó un proceso judicial paralelo contra un testigo que no intervino.