
El fuego comenzó cuando el viento reavivó brasas de un asado. Los ocupantes debieron escapar por una ventana.
Lo dijo la ministra de Educación local, a raíz de la migración a instituciones de gestión pública.
San Juan
Diario Móvil
La difícil coyuntura económica que atraviesa Argentina ha puesto en alerta a diversos sectores, y la educación no es la excepción, especialmente en lo que respecta a los colegios privados. Ante el incremento de los costos y la posibilidad de recortes en algunos establecimientos, el Ministerio de Educación de San Juan ha tomado cartas en el asunto para analizar la situación y buscar soluciones.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, manifestó su preocupación ante los rumores que indicaban posibles medidas de ajuste en colegios privados debido a la crisis económica. En una conferencia de prensa, Fuentes afirmó: "La crisis nos afecta a todos. Vamos a conversar la situación con el ministro Roberto Gutiérrez para ver qué solución le podemos dar también a las escuelas".
La ministra destacó la importancia de mantener la matrícula y la oferta educativa sin reducciones drásticas. "Cerrar matrícula o tener que bajar la oferta educativa no sería algo conveniente", señaló. En este sentido, subrayó la necesidad de revisar el nivel de subvención que reciben los distintos tipos de colegios, ya que existen diferencias significativas entre los establecimientos.
En San Juan, los colegios parroquiales reciben una subvención del 100%, mientras que las escuelas privadas no confesionales cuentan con porcentajes mucho menores. Las cuotas mensuales de los colegios varían entre los 15 mil y los 50 mil pesos, lo que representa una carga financiera considerable para las familias.
"Es fundamental revisar la situación de los distintos niveles educativos, tanto primaria como secundaria, ya que algunos reciben más subvención que otros", explicó Fuentes. En este sentido, anunció que se llevará a cabo una reunión con el ministro Gutiérrez para explorar posibles medidas de apoyo y garantizar la continuidad y calidad educativa en la provincia.
Ante el desafío que plantea la crisis económica, el Ministerio de Educación se compromete a buscar soluciones que permitan mantener la estabilidad y el acceso a la educación en todos los niveles y modalidades escolares en San Juan.

El fuego comenzó cuando el viento reavivó brasas de un asado. Los ocupantes debieron escapar por una ventana.

Recién el viernes volverá el calor y se espera un fin de semana cálido, con máximas superiores a los 30°.

Personal de limpieza encontró un paquete sospechoso. Tras un operativo, se descartó que fuera un artefacto explosivo.

Los ciudadanos mayores cuentan con una serie de ventajas a la hora de trasladarse en el transporte público.


Ambos operativos se realizaron durante la madrugada del domingo. Los comercios infringieron las restricciones de venta de alcohol.

Los infractores son incorporados al Registro Nacional y no pueden realizar trámites como pasaporte o DNI durante un año como mínimo.

El insólito episodio ocurrió en la Escuela Hipólito Yrigoyen. Fue denunciado ante la Secretaría Electoral Nacional por irregularidad.

Los resultados provinciales confirmaron un escenario equilibrado entre las tres principales fuerzas. Fuerza San Juan obtuvo el primer lugar en once departamentos, Por San Juan ganó en seis y La Libertad Avanza se impuso en la Capital.

Las llamas se originaron en un predio abandonado y generaron una intensa columna de humo visible desde distintos puntos de la ciudad. Bomberos trabajan en el lugar.
