
El juez que condenó al médico de Julieta Viñales ahora apunta a dos testigos por falso testimonio
Ricardo Moine solicitó investigar a los médicos que intubaron a la joven.
El acto central de la UNSJ será el viernes 22 a las 18 en el Bosque de la Memoria (FACSO)
San JuanCon motivo de conmemorarse un año más el día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) invita a la comunidad, a participar en una serie de actividades organizadas para tal fin.
El acto central de la UNSJ, se realizará el viernes 22 de marzo, a las 18:00, en el Bosque de la Memoria, ubicado en el Complejo Universitario Islas Malvinas (CUIM). Se descubrirán las placas recuperadas del mencionado Bosque y habrá un homenaje a Margarita Camus.
Además, en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA), el Instituto de Expresión Visual realizará una jornada de Cine y postdictadura “Secuencias de la memoria”. En el marco de esta actividad se realizarán conferencias a cargo de Gerardo Tripolone (UNSJ-CONICET) y de Carla Grosman (UNSJ). La jornada está ligada al proyecto de investigación “El cine entre la Guerra y la Constitución: las regulaciones estatales a la producción y exhibición cinematográfica en Argentina (1955-1973). La actividad se realizará el 22 de marzo a las 10.30 en la Sala de Audio y Video de la FFHA.
Por otro lado, el jueves 21 de marzo, se realizarán las Conversaciones públicas entre Hijos, Nietos e Historias Desobedientes: “Intercambios Cuyanos.” La Memoria en diálogo. Pluralidad de voces en dictadura. Participarán representantes de Hijos San Luis; Historias Desobedientes Mendoza e HIJOS San Juan. Se realizará transmisión en vivo por YouTube @CINOficial a las 18.
El domingo 24 de marzo se realizará el lanzamiento del Ciclo de micro entrevistas: De Cerca. Diálogos sobre Derechos Humanos. Será a las 21 horas por Canal Xama. Participan 10 organizaciones de Derechos Humanos de la provincia de San Juan: Comunidad Warpe del Territorio del Cuyum, Pueblo Warpe, Liga Argentina por los Derechos Humanos, Foro de Salud Mental y Derechos Humanos San Juan, Familiares de Desaparecidos, Hijxs San Juan - Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio - San Juan, Asamblea Permanente por los DDHH – San Juan (APDH), Ni Unx Menos San Juan, Agrupación Ex Presos Políticos – San Juan, Madres Protectoras San Juan, Todos por Raúl. Este Proyecto se llevó a cabo en articulación con el canal Xama de la Secretaría de Comunicación de UNSJ, el Programa de Derechos Humanos de la Secretaría de Extensión Universitaria y el Catalejo, agencia de noticias del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ.
El jueves 27 de marzo a las 09:15 horas habrá un Taller: Políticas de Memoria y Reparación en las Universidades. La reparación de legajos como política institucional de reconstrucción de memorias y como aporte a las disputas de sentido.
El taller se propone dar cuenta de la experiencia del Programa de Reparación de Legajos de estudiantes, graduades, docentes y nodocentes de la UNLP que se lleva adelante desde el año 2015. Estará a cargo de las Esp. Guadalupe Godoy y Prof. Pilar Medina de la Secretaría de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad UNLP. Tendrá una duración de 2 horas aproximadamente, será virtual, desde el Zoom del CIN. Interesados contactarse al correo [email protected].
Ricardo Moine solicitó investigar a los médicos que intubaron a la joven.
Juan Olivares (34) fue interceptado gracias a la colaboración de un transeúnte. La Fiscalía de Flagrancia intervino en el caso.
Luego de tener a su primer bebé, tuvo que ser trasladada para dar a luz al segundo.
Las tareas de prevención serán aéreas y se realizan en Caucete, 25 de Mayo y Sarmiento, con insecticidas autorizados por SENASA, inocuos tanto para abejas como para el ambiente.
Un hombre de 24 años fue detenido luego de herir con un arma blanca a otro y refugiarse en una vivienda del Lote Hogar Nº 18. La víctima fue trasladada al Hospital Rawson con lesiones leves.
Una camioneta impactó contra el menor. Él se encuentra internado en el hospital Rawson.
El principal sospechoso se encuentra detenido. Los femicidios sacudieron Córdoba.
Mateo sufrió un accidente de tránsito este fin de semana.
Tras su traslado al Hospital Rawson, se comprobó que la mujer tenía en su interior 99 cápsulas con cocaína, con un peso total de 1.141 gramos.