
Un violento sujeto fue detenido luego de atacar brutalmente a su hermana y a su sobrina.
Se ubicó en un 5,7% en el cuarto trimestre, frente a un nivel similar en el trimestre previo y de un 6,3% registrado en el mismo período del año anterior.
NacionalesEl desempleo en Argentina se situó en el 5,7 % en el cuarto trimestre de 2023, sin cambios respecto al tercer trimestre y manteniendo su nivel más bajo de la actual serie histórica.
Según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la tasa de desempleo del cuarto trimestre se situó 0,6 puntos porcentuales por debajo de la registrada en igual periodo de 2022, que había sido del 6,3 %.
La tasa de desempleo ya había sido en el tercer trimestre de 2023 del 5,7 %, la más baja desde que en 2016 se inició una nueva serie estadística de medición del mercado de trabajo.
El índice se mantuvo en ese nivel sobre el final del 2023 pese a que las condiciones de la actividad económica de Argentina empeoraron durante el cuarto trimestre, de la mano de una caída del PIB del 1,9 % en comparación con el tercer trimestre del año y del 1,4 % en términos interanuales, según datos oficiales también difundidos este miércoles.
El informe del Indec señala que, entre octubre y diciembre pasado, 2.000 personas que buscaban trabajo en Argentina no tenían empleo.
La medición abarca a los 31 conglomerados urbanos más importantes del país, donde viven 29,5 millones de personas, sobre un total de población en Argentina de unos 46 millones de habitantes.
Según el informe, la tasa de ocupados que demandaron otro empleo fue del 15,5 %, lo que supuso un ascenso de 0,3 puntos porcentuales respecto al nivel del tercer trimestre de 2023 y de 0,1 punto frente al cuarto trimestre de 2022.
Entre octubre y diciembre pasado, el total de personas con trabajo que buscaban otro empleo fue de 2,2 millones de personas.
Por otra parte, la tasa de empleo -porcentaje de la población ocupada- se ubicó en el cuarto trimestre en 45,8 %, su máximo histórico de la serie estadística iniciada en 2016.
Argentina registró un máximo de desempleo del 24,1 % en el segundo trimestre de 2002 tras el estallido de una de las peores crisis económicas, políticas y sociales que ha vivido el país. EFE
Un violento sujeto fue detenido luego de atacar brutalmente a su hermana y a su sobrina.
El CIN, con la participación de la UNSJ, resolvió recurrir a la vía judicial ante la suspensión de la ley por decreto del Poder Ejecutivo.
Los investigadores que buscan a Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, los dos jubilados que permanecen desaparecidos en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia, sospechan que “se los tragó la tierra arcillosa”.
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que buscan "proteger al sector privado".
La policía secuestró celulares y apunta a cuatro sospechosos por irrumpir en la casa parroquial y difundir las imágenes
El Instituto Provincial de la Vivienda avanza con su plan habitacional y prepara la entrega de casas en 9 de Julio y Chimbas.
El calor cede después de un martes agobiante: el Servicio Meteorológico Nacional anticipa lluvias aisladas y viento sur para mitad de semana.
El Servicio Meteorológico Nacional estimó que habrá lluvias aisladas durante la noche de este martes y viento sur con ráfagas fuertes.
El programa provincial "San Juan Te Busca" activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Daniela Micaela Luna.