
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Ricardo Coca detalló la situación que vive la casa de altos estudios y dejó sus proyecciones sobre lo anunciado ayer por el gobierno de Javier Milei.
En medio de la difícil situación económica que atraviesan las universidades argentinas, este miércoles se anunció que el gobierno nacional ha desbloqueado fondos para estas instituciones. Sin embargo, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) aún enfrenta importantes recortes presupuestarios, incluyendo medidas como la reducción en el uso de electricidad, según informó el secretario administrativo de la universidad, Ricardo Coca.
En una entrevista realizada en Estación Claridad, Coca explicó que si bien se espera que lleguen fondos adicionales para la UNSJ, aún no se ha recibido la resolución oficial por parte de la Secretaría de Políticas Universitarias nacional. El funcionario señaló que estos fondos representarían un incremento del 70% en la partida destinada al funcionamiento de la universidad, lo que equivale a alrededor de 250 millones de pesos. Sin embargo, Coca destacó que este aumento está por debajo de los incrementos previstos en los costos operativos, especialmente en rubros como el servicio de energía eléctrica.
Los fondos asignados por Nación están destinados exclusivamente a gastos de funcionamiento de la UNSJ y no incluyen partidas para sueldos. Esto significa que se utilizarán para cubrir pagos relacionados con energía, becas, comedores estudiantiles, investigación, extensión universitaria, higiene y seguridad, así como para obras menores.
Coca también abordó la cuestión salarial, informando que los aumentos otorgados durante este año se sitúan por debajo de la inflación. Destacó que estos temas son resueltos en el ámbito de la paritaria nacional, mientras que en San Juan se negocian condiciones laborales específicas.
Además, el funcionario mencionó el impacto de la crisis en la creación de nuevas carreras, como Medicina y Psicología, cuyos planes han sido suspendidos temporalmente debido a la falta de recursos. Explicó que el presupuesto nacional para las universidades incluía una partida específica para el desarrollo de estas carreras, pero sin su reintegro, es poco probable que se puedan implementar en el futuro cercano.
En cuanto a la situación estudiantil, Coca señaló que aún es temprano para evaluar el impacto del recorte en becas, pero anticipó posibles desafíos para los estudiantes debido a los mayores costos de transporte y otras necesidades básicas.
En medio de estas dificultades financieras, la UNSJ busca priorizar el servicio educativo para sus alumnos, aunque enfrenta restricciones presupuestarias significativas. Se espera que la situación se aclare en los próximos meses, a medida que se implementen medidas para paliar los efectos de la crisis económica en la educación superior.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes y generó cortes parciales en el tránsito.
Según informó l Servicio Meteorológico Nacional, se espera un fuerte viento sur y luego chaparrones.
El malviviente actuó a pocos metros de la Plaza Centenario de Villa Krause y la policía actuó rápido para detenerlo a escasas cuadras del lugar.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un cambio brusco de condiciones para los próximos días: calor, ráfagas de Zonda, ingreso de viento sur y probables chaparrones hacia el domingo.