
Milei ratificó su plan económico y aseguró: “Nos van a salir dólares por las orejas”
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica.
El vicegobernador, como así también legisladores brindaron su postura, luego de la sesión que terminó por designar a los vocales del IPEEM.
PolíticaEn la mañana de este jueves, en la Cámara de Diputados, determinaron la designación de los dos vocales del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). Los elegidos fueron Aldo Andrés Velasco y Andrés Chanampa.
Ante eso hubo repercusiones entre los legisladores que, tras salir de la sesión en la Cámara, brindaron sus opiniones. El vicegobernador, Fabián Martín, expresó que pudo resolverse el conflicto del Instituto, que ya tiene a sus cuatro miembros, para funcionar correctamente.
"Hemos llevado un arduo trabajo en estos meses para ponernos de acuerdo. Tengo la fe de que, si bien los consensos no serán fáciles de lograr, pero veo predisposición al diálogo y es lo que más rescato", opinó Martín.
En esa línea, insistió en que el diálogo debe predominar, sobre todo en la política y en la Cámara de Diputados. "Cada uno de los integrantes tienen sus posturas y sin dudas necesitamos charlar permanentemente. De esta manera resolver asuntos en el futuro. Este es el camino", añadió.
Martín explicó: "El Gobernador estuvo reunido con la Cámara de Construcción y ahora está viajando a Buenos Aires para destrabar temas de la obra pública, como es Tambolar, Túnel Zonda y otros puntos. Es un tema que nos preocupa mucho, porque hay gente que se está quedando sin trabajo. Entonces nuestro gobernador está gestionando".
Por otra parte, el bloquista, Luis Rueda, -quien además apunta a ser referente de su partido político en las internas que se vienen el domingo- valoró la designación de las autoridades del Instituto. "Habíamos propuesto a Chanampa y ha sido aprobado por esta Cámara. Nos alegra que el Instituto va a funcionar y va a cumplir la tarea que corresponde", sostuvo Rueda. Esto lo resaltó el legislador, tras las demoras e intervención de la justicia en estas designaciones, que luego dispuso que la Cámara debía aprobarlo.
"El rol que tiene el IPEEM es otorgar las áreas mineras. Tienen un montón de cuestiones administrativas a resolver. No ha estado otorgando áreas ni convocando reuniones", resaltó, por lo que ahora, el Instituto funcionará correctamente.
Por su parte, el diputado Córdoba, de Producción y Trabajo, declaró que se consideró oportuno que Velazco sea el primer vocal. "Más allá de las complicaciones que tuvieron las sesiones, es importante para San Juan que se ponga en función el Instituto", celebró.
El legislador explicó que la ley del IPEEM establece que las dos minorías que siguen a la mayoría de los diputados, son los que hacen las propuestas de primer y segundo vocal. En la sesión anterior, el bloque mayoritario hizo una sola propuesta de los dos vocales y eso estaba fuera de la ley.
Por su parte, Leopoldo Soler manifestó que está satisfecho, ya que "la mayoría" decidió. Sin embargo, no comparte la modalidad de las propuestas por la minoría oficialista.
"Para mi no están en el contexto. Para que haya una primer minoría, debe haber algo antes, sino no podemos calificarla. Ese algo, teóricamente, es el bloque justicialista", planteó.
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica.
El Tribunal declaró que los plazos están vencidos, lo que imposibilita la reedición de las boletas con la imagen de José Luis Espert.
Se oficializó la citación a las sesiones impulsadas por la oposición para interpelar a funcionarios del Gobierno.
El mandatario argentino llegará este lunes a Washington y el martes comenzará la jornada con su primera actividad: Una nueva reunión con Donald Trump.
Un hombre de 24 años fue detenido luego de herir con un arma blanca a otro y refugiarse en una vivienda del Lote Hogar Nº 18. La víctima fue trasladada al Hospital Rawson con lesiones leves.
Una camioneta impactó contra el menor. Él se encuentra internado en el hospital Rawson.
El principal sospechoso se encuentra detenido. Los femicidios sacudieron Córdoba.
Mateo sufrió un accidente de tránsito este fin de semana.
Tras su traslado al Hospital Rawson, se comprobó que la mujer tenía en su interior 99 cápsulas con cocaína, con un peso total de 1.141 gramos.