
Se trata de un documental sobre el asesinato del joven en Villa Gesell. Cuándo se estrena.
El Juzgado de Competencia Múltiple de Las Varillas otorgó la autorización para que un padre de crianza adopte legalmente a quien, desde su infancia, fue tratada como hija por el adoptante y mantuvo estrechos vínculos con él a lo largo de los años.
Interés General
Sebastian Mestre
El Juzgado de Competencia Múltiple de Las Varillas otorgó la autorización para que un padre de crianza adopte legalmente a una joven de 29 años. Desde su infancia, fue tratada como hija por el adoptante y mantuvo estrechos vínculos con él a lo largo de los años.
El pedido de adopción plena fue presentado conjuntamente por el padre afín y la joven, quienes conformaron una familia ensamblada junto a la madre, los hijos de uniones anteriores de cada uno y un hijo en común. Aunque solo tenía vínculo materno en su partida de nacimiento, la joven siempre fue considerada parte integral de la familia.
La jueza Carolina Musso, a cargo del caso, emitió la resolución a favor de la adopción plena, manteniendo la filiación materna de la joven. Además, ordenó al Registro Civil que se agregue el apellido del padre afín a continuación del materno, atendiendo así al deseo de los solicitantes.
Cabe destacar que, si bien la adopción de personas mayores de edad es excepcional, el Código Civil y Comercial de la Nación contempla esta posibilidad cuando han existido vínculos paternales durante la infancia.
“Es un caso de excepción para el Código Civil, porque nosotros sabemos que pueden ser adoptadas las personas menores de edad y las mayores, siempre que sea una opción de integración, es decir, que vos estés adaptando al hijo efectivamente tu cónyuge o conviviente, en este caso es excepcional, porque estas personas ya no estaban juntas”, explicó la doctora Macarena Biolatto, abogada interviniente, a Radio Mitre Córdoba.
Los testigos que declararon en el proceso judicial remarcaron que siempre existió entre ellos un lazo de amor, asistencia y cuidado, y que no había diferencia alguna entre la relación que el adoptante tenía con la niña y la que tenía con sus hijos biológicos.
“Lo que medió acá en realidad fue un acuerdo de partes porque la petición es conjunta. Es un proceso que no tuvo contrapartes porque la petición es conjunta y acá lo que dio origen es la propia efectividad”, indicó Biolatto.
Lo notable y lo que hoy el Código Civil en su en su reforma permite es darle marco legal y darle una formalidad a una realidad fáctica. “Amplía derechos, para ambas partes, pero lo más importante es una cuestión de identidad, una cuestión elegida y el amor”, concluyó la abogada.

Se trata de un documental sobre el asesinato del joven en Villa Gesell. Cuándo se estrena.

La Cámara Nacional Electoral informó sobre un mail falso que circula pidiendo que se ingrese a un enlace malicioso para pagar la sanción por no asistir a los comicios.

Pese al monto histórico, el ganador aseguró que mantendrá su rutina habitual. “Sigo yendo a trabajar todos los días, igual que siempre. Todavía no sé bien qué voy a hacer”, confesó.

Con dos años de historia y una comunidad fiel que la acompaña, la Rock and Pop San Juan celebra su aniversario reafirmando su compromiso con la música, el rock y la cultura local. Bajo la conducción de Silvia Barbosa, la emisora se consolida como un espacio donde la pasión y la identidad provincial laten al ritmo de las guitarras.


El hombre perdió la vida cuando estaba cumpliendo funciones laborales, en una zona de Rivadavia.

Filomena Noriega tomará las riendas de la defensa. Más de 40 sanjuaninos acusan al agente penitenciario de estafador.

El hombre sufrió una descompensación durante el trayecto. Personas que pasaban por el lugar alertaron al 911 y efectivos de Gendarmería Nacional fueron los primeros en asistirlo, aunque no lograron reanimarlo.

La víctima fue identificada como Juan Salvador Castro Gómez, vecino del barrio Concepción, en Capital.

La intervención policial fue necesaria luego de que un hombre irrumpiera en el lugar buscando a su expareja.
