
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Proteccionistas se reunieron para expresar su apoyo a la Ley Conan con el fin de incrementar y aseverar las penas contra personas que practiquen maltrato animal.
En la tarde de este lunes, proteccionistas de San Juan apoyarán la Ley Conan, que implica una reforma a la actual Ley de Maltrato animal, impulsada por el Gobierno nacional. En ese marco, una de las referentes de estos grupos, la sanjuanina, Emilia Merino, viaja a Buenos Aires para estar de cerca en una movilización más masiva, que se replicará en nuestra provincia.
En la Ciudad de San Juan se reunirán a partir de las 19hs, en Plaza 25 de Mayo, con el fin de expresar la postura de apoyo a la reforma. Merino, en diálogo con DIARIO MÓVIL, explicó que decidieron apoyar esta modificación de la Ley 14.346, a la cual denominan Ley Conan, por la mascota del presidente, Javier Milei. "La reforma es muy atinada, por que la ley nacional, que es de maltrato animal, no es con cárcel, tiene penas suaves, es una ley muy débil. Pero es del año 1970", sostuvo.
"Las penas que propone esta modificación son bastante altas. Va de acuerdo al daño que le ocasionan al animal, desde los 3 meses a 6 años de prisión. También, de acuerdo al maltrato que haya, va pena desde 10 salarios mínimos hasta 30", explicó Emilia Merino a este medio.
Otro de los inconvenientes con la actual normativa es la toma de las denuncias. "Es una de las protestas que tenemos. No todos los jueces, pero la mayoría, lamentablemente, no hace lugar a ese tipo de denuncias, siempre las archivan. Y la Policía no tiene capacitación correspondiente para este tipo de cosas, entonces no toman las denuncias", sostuvo.
"La ley es nacional y le corresponde a toda la policía de la provincia tomar la denuncia. Eso lo desconoce, la propia policía. Entonces terminamos en que la policía no toma denuncia, los jueces no actúan, el maltrato se eleva. Por lo tanto, cada día es peor", expuso.
Merino resalta que la reforma también incluye sentencias "contra personas que tengan animales en laboratorio, quienes hagan eutanasia sin ser veterinarios o no sea digno para el animal y, también, si el animal está siendo golpeado o lo están haciendo trabajar, bajo inclemencias del tiempo o condiciones que no corresponden".
"Estamos de acuerdo con la reforma. Sí dejamos en claro que hay personas que no están de acuerdo porque dice que se elimina la palabra "víctima". Pero en realidad, nunca se le dio el sentido de víctima dentro de la ley. Porque nunca se investiga un problema de maltrato. Igual esa palabra no se elimina porque está en el artículo primero. Las reformas son desde el artículo 2 para abajo", concluyó.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Según el relevamiento de Amas de Casa del País, la canasta básica alimentaria aumentó 2,6% en agosto. El estudio reveló fuertes diferencias entre departamentos y un repunte en el precio de las carnes.
El pronóstico anticipa ráfagas intensas para este sábado y un domingo más estable, con temperaturas que oscilarán entre mínimas frescas y máximas cálidas.
El niño está internado en el Hospital Rawson y requiere donantes con un genotipo muy específico. Su familia pide ayuda urgente para garantizar su tratamiento y darle una oportunidad de seguir adelante.
Un hombre sufrió un desvanecimiento mientras realizaba sus tareas en Industrias Chirino y falleció en el lugar. Las autoridades investigan las causas de su muerte.