
José Peluc fue el único diputado sanjuanino que votó en contra del Financiamiento Universitario
Nancy Picón, María de los Ángeles Moreno y los tres de UP votaron a favor. Solo José Peluc apoyó al Presidente.
La Oficina Anticorrupción había dejado de ser querella durante la gestión de Félix Crous, en el gobierno de Alberto Fernández.
PolíticaLa Oficina Anticorrupción (OA), que depende del Ministerio de Justicia, evalúa volver a ser querellante en expedientes por presuntos casos de corrupción que involucran a ex funcionarios del gobierno 2003 – 2015.
Así lo revelaron fuentes del Ministerio, que atribuyeron la iniciativa al titular de esa cartera, Mariano Cúneo Libarona, a través del titular de la OA, Alejandro Melik.
La OA dejó de ser querellante en todas las causas durante la gestión de Félix Crous, en los primeros tiempos del presidente Alberto Fernández.
Cúneo Libarona dijo públicamente que coincidía con ese criterio, que sostiene –básicamente- que el Estado está representado en las querellas por el Ministerio Público Fiscal.
Pero, el Gobierno también había impulsado la creación de una fiscalía con amplias facultades para investigar casos de corrupción en la administración pública nacional y también en las provincias.
Días atrás, el procurador general interino Eduardo Casal le remitió una nota a Cúneo Libarona explicándole las razones por las que consideraba “inviable” la creación de esa fiscalía especializada.
Ante ese escenario, hoy trascendió la posibilidad de que la OA pida nuevamente ser querellante en los expedientes de los que se bajó durante la presidencia de Alberto Fernández.
Entre los expedientes en los que la OA podría volver a ser querellante (lo que implica la posibilidad de intervenir en el expediente y formular acusación en la etapa de juicio, entre otras prerrogativas) figuran varios que involucran a la ex presidenta, Cristina Kirchner.
NA
Nancy Picón, María de los Ángeles Moreno y los tres de UP votaron a favor. Solo José Peluc apoyó al Presidente.
El fallo, que lleva la firma de los jueces Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, establece que los condenados tienen la obligación de reparar el perjuicio económico ocasionado al Estado nacional.
El espacio sostuvo que el “equilibrio fiscal es la base del cambio” y es “una señal de madurez”.
El Gobernador analizó el presupuesto de Milei y advirtió: "No me callaré ante recortes sociales".
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Jeremías Galán Quiroga (20) falleció en el Hospital Rawson. La UNSJ y la Facultad de Ingeniería expresaron su dolor.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes y generó cortes parciales en el tránsito.
Según informó l Servicio Meteorológico Nacional, se espera un fuerte viento sur y luego chaparrones.
El malviviente actuó a pocos metros de la Plaza Centenario de Villa Krause y la policía actuó rápido para detenerlo a escasas cuadras del lugar.