
El Gobierno ya redactó las reformas laboral y tributaria: espera enviarlas en diciembre al Congreso
En la Casa Rosada aseguran que ya están listos ambos proyectos. El objetivo es tratarlos con la nueva conformación legislativa.
La Oficina Anticorrupción había dejado de ser querella durante la gestión de Félix Crous, en el gobierno de Alberto Fernández.
Política
Diario Móvil
La Oficina Anticorrupción (OA), que depende del Ministerio de Justicia, evalúa volver a ser querellante en expedientes por presuntos casos de corrupción que involucran a ex funcionarios del gobierno 2003 – 2015.
Así lo revelaron fuentes del Ministerio, que atribuyeron la iniciativa al titular de esa cartera, Mariano Cúneo Libarona, a través del titular de la OA, Alejandro Melik.
La OA dejó de ser querellante en todas las causas durante la gestión de Félix Crous, en los primeros tiempos del presidente Alberto Fernández.
Cúneo Libarona dijo públicamente que coincidía con ese criterio, que sostiene –básicamente- que el Estado está representado en las querellas por el Ministerio Público Fiscal.
Pero, el Gobierno también había impulsado la creación de una fiscalía con amplias facultades para investigar casos de corrupción en la administración pública nacional y también en las provincias.
Días atrás, el procurador general interino Eduardo Casal le remitió una nota a Cúneo Libarona explicándole las razones por las que consideraba “inviable” la creación de esa fiscalía especializada.
Ante ese escenario, hoy trascendió la posibilidad de que la OA pida nuevamente ser querellante en los expedientes de los que se bajó durante la presidencia de Alberto Fernández.
Entre los expedientes en los que la OA podría volver a ser querellante (lo que implica la posibilidad de intervenir en el expediente y formular acusación en la etapa de juicio, entre otras prerrogativas) figuran varios que involucran a la ex presidenta, Cristina Kirchner.
NA

En la Casa Rosada aseguran que ya están listos ambos proyectos. El objetivo es tratarlos con la nueva conformación legislativa.

En total fueron 8.653.710 votos que es el 40,84% del padrón total. Por su parte, Fuerza Patria obtuvo el 24,50%.

El presidente Javier Milei tiene previsto reunirse en noviembre con gobernadores aliados y otros mandatarios provinciales que se distanciaron durante el cierre de listas.

Acompañaron al mandatario los ministros de su Gabinete y candidatos de distintas provincias del país.


Los infractores son incorporados al Registro Nacional y no pueden realizar trámites como pasaporte o DNI durante un año como mínimo.

Los resultados provinciales confirmaron un escenario equilibrado entre las tres principales fuerzas. Fuerza San Juan obtuvo el primer lugar en once departamentos, Por San Juan ganó en seis y La Libertad Avanza se impuso en la Capital.

Las llamas se originaron en un predio abandonado y generaron una intensa columna de humo visible desde distintos puntos de la ciudad. Bomberos trabajan en el lugar.

La mujer, de 32 años, denunció la ausencia de su hija inmediatamente después del conflicto.

Durante la identificación, los gendarmes notaron que uno de los sospechosos tenía varios envoltorios de plástico en la boca.
