
El Certificado es un documento público clave para que toda persona con discapacidad pueda acceder por ejemplo al transporte público gratuito. Domicilios y horarios de atención de cada una.
Si bien depende de las carreras y de la universidad, en promedio, la cuota mensual es de 100.000 pesos.
San JuanAnte la incertidumbre en torno al futuro de la universidad pública en el país y su gratuidad, motivada por los ajustes del gobierno nacional, las universidades privadas emergen como una opción para la profesionalización en San Juan. Si bien cada carrera tiene montos diferentes, en promedio la cuota mensual ronda los $100.000.
Costos y financiamiento
La matrícula, que oscila entre los $54.000 y $85.000, es un requisito para ser alumno regular y poder cursar. Respecto a las cuotas mensuales, el promedio va desde los $60.000 hasta superar ligeramente los $100.000, dependiendo de la universidad y la carrera elegida. Algunas instituciones ofrecen descuentos por pago semestral o financiamiento en cuotas.
Ejemplos de costos
Por ejemplo, una universidad consultada ofrece el pago por 4 o 5 materias cursadas por semestre en una cuota de $428.050, tres cuotas mensuales de $159.408 o seis cuotas de $101.917. Otra universidad maneja pagos por bloques trimestrales con distintos valores.
Costo estimado por semestre
Tomando en cuenta una matriculación semestral, el cursado de un semestre puede oscilar entre $415.000 y $685.000, dependiendo de la universidad y la cantidad de materias cursadas. Estos valores pueden variar considerando otros factores, como la cantidad de materias y el pago para rendir exámenes.
Ante estas alternativas, los estudiantes sanjuaninos cuentan con diversas opciones para su formación profesional, adaptadas a sus posibilidades económicas y necesidades académicas.
El Certificado es un documento público clave para que toda persona con discapacidad pueda acceder por ejemplo al transporte público gratuito. Domicilios y horarios de atención de cada una.
Defensores de Argentinos difundió imágenes de un hombre llevándose el bolso con la indumentaria en Santa Lucía.
Danisa Aveiro de 24 años sufrió quemaduras en el 40% de cuerpo. Su hija de 7 años falleció en el trágico suceso.
La posibilidad de chaparrones oscila entre 10% y 40%. Se espera un fin de semana con temperaturas agradables.
La funcionaria remarcó que, al tratarse de una donación, “la responsabilidad es de los padres y docentes que la recibieron”.
Rosa, la mamá del niño de siete años asesinado en el barrio Valle Grande, habló en exclusiva con Diario Móvil. Conmovida, pidió que los responsables “se hagan cargo” y que su hijo “pueda descansar en paz”.
El último sospechoso del caso Barboza se entregó junto a su abogada, quien afirmó que su cliente fue testigo del tiroteo y no participó del crimen. La Justicia realizará pericias para determinar responsabilidades.
Según denunció su madre, el menor fue brutalmente agredido por un grupo de compañeros de escuela.
La víctima fue identificada como Matías Díaz, de 26 años. Fue atacado por un hombre que circulaba en moto y murió en el lugar. Interviene la UFI Delitos Especiales.