
Las provincias de Cuyo consolidan un esquema de cooperación inédito en el país, con el objetivo de fortalecer la prevención y el control en zonas rurales.
Antes de las paritarias que inician este viernes, la secretaria general de uno de los gremios docentes, habló con DIARIO MÓVIL.
San JuanHoras antes de que inicie las paritarias en San Juan, Patricia Quiroga, secretaria general de UDAP, habló con DIARIO MÓVIL y se mostró entusiasmada con la reunión que comenzará a delinear las actualizaciones salariales para el sector y probablemente sea el sendero que atraviesen los otros empleados estatales.
En los últimos días, los maestros y profesoras, comenzó una preocupación extra: La de la posible falta de pago del Fondo del Incentivo Docente (FONID), y Compensador; dos partidas que llegaban a las provincias, y que después se bajaba a los salarios; el Gobierno Nacional recortó esos fondos, y en enero, la administración de Marcelo Orrego se hizo cargo. "Recordemos que no tenemos piso salarial, no sabemos que va a suceder con FONID y fondo Compensador, que es un 10% de nuestro sueldo, vamos a plantear eso a ver con qué nos encontramos", dijo Quiroga.
Una buena noticia para los docentes, es que Nación convocó a los gremios para comenzar las paritarias, que sería el piso salarial en toda la Argentina, la gestión de Javier Milei había amenazado con no buscar un acuerdo, los sindicatos amenazaron con paros, y finalmente habrá una reunión. "La paritaria nacional es importe", calificó la representante de UDAP y agregó: "estamos en una nebulosa, ojalá tengamos una buena propuesta".
Antes de que comiencen las negociaciones en San Juan, el gobernador, adelantó a la prensa que era "imposible" que se aplique la actualización mensual por inflación, sistema que inició con la presidencia de Mauricio Macri y fue utilizado por la gestión anterior provincial, en el segundo tramo del año. "Nuestros sueldo con la inflación se licúa rápidamente, necesitamos buscar otro mecanismo, pero que vaya acorde con la inflación. Nuestro salario ya perdió un 45% entre diciembre y enero, sin contar febrero", resaltó Quiroga en conversación con DIARIO MÓVIL.
Hoy, desde las 11 de la mañana, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, y parte del equipo de Roberto Gutiérrez, de Hacienda; escucharán los reclamos del sector docente, representado por los gremios de UDA, UDAP y AMET. Es la primera paritaria que encabezará el gobierno de Orrego, en medio de una fuerte crisis y embates de Milei con gobernadores, más los recortes de fondos.
Las provincias de Cuyo consolidan un esquema de cooperación inédito en el país, con el objetivo de fortalecer la prevención y el control en zonas rurales.
Se viene un nuevo día de la primavera y con él también la oportunidad para que las parejas vuelvan a tener una demostración de cariño, ¿Cuánto te puede salir un detalle así en San Juan?
Con la llegada de la primavera es momento de hacer rotar la ropa larga y volver a los cortos, si uno desea sumar indumentarias nuevas debe considerar los precios que se pueden encontrar actualmente en San Juan.
El anciano fue asaltado al salir del banco. La policía detuvo al ladrón a pocas cuadras gracias a los gritos de auxilio.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes y generó cortes parciales en el tránsito.
Según informó l Servicio Meteorológico Nacional, se espera un fuerte viento sur y luego chaparrones.
El malviviente actuó a pocos metros de la Plaza Centenario de Villa Krause y la policía actuó rápido para detenerlo a escasas cuadras del lugar.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un cambio brusco de condiciones para los próximos días: calor, ráfagas de Zonda, ingreso de viento sur y probables chaparrones hacia el domingo.