
Milei cruzó a los gobernadores por el reclamo de fondos: “Quieren destruir al Gobierno”
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
Javier Milei aterrizó este martes en el aeropuerto internacional de Ezeiza recargado con nuevas energías. El presidente regresó a la Argentina tras un viaje por Israel, Italia y el Vaticano que alternó gestos fuertemente políticos con un elevado grado de espiritualidad.
PolíticaSu reconciliación con el papa Francisco y el respaldo sin condiciones a Israel en la guerra de Gaza, con la reafirmación de su promesa de trasladar la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén, se intercalaron con gestos emocionales y religiosos.
De hecho, esta fue su primera gran gira internacional. La visita a Davos, a mediados de enero, fue teóricamente un viaje puntual para participar del tradicional encuentro empresarial en esa ciudad suiza. Esta vez eligió cuidadosamente qué puntos tocar.
El itinerario no fue casual. En Israel profundizó su aproximación al judaísmo y reafirmó la posición de su gobierno en el conflicto de Medio Oriente, alineada detrás de Washington y el Estado judío. En el Vaticano, el punto más difícil del viaje, se reconcilió con el líder de la Iglesia Católica tras sus insultos y descalificaciones en campaña y empujó al papa a cumplir su postergado viaje a la Argentina en el segundo semestre del año.
En un lado y el otro, Milei se movió con gestos que combinaron ambos mundos. Practicó rituales de la religión judía en Jerusalén y se hizo la señal de la cruz en la Basílica de San Pedro. Condenó a Hamas al lado de un Benjamin Netanyahu, que camina por la cuerda floja por los fuertes cuestionamientos internos por la guerra de Gaza y habló de políticas sociales y las consecuencias del ajuste con Jorge Bergoglio.
La etapa en Roma para reunirse con la jefa de gobierno italiano, Giorgia Meloni, y el presidente, Sergio Mattarella, sirvió para sellar un compromiso ideológico con un gobierno afín y un país estrechamente vinculado con la Argentina. Misticismo, espiritualidad y política fue el combo central de una gira distinta, fuera de los cánones tradicionales de la geopolítica internacional.
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
En plenario de comisiones, el proyecto presentado por los rectores, que reabre paritarias y garantiza gastos de funcionamientos, consiguió apoyo mayoritario.
El gobernador de San Juan defendió la necesidad de mantener un vínculo de cooperación con el Gobierno Nacional.
Así lo indicó el presidente del PJ, Juan Carlos Quiroga Moyano, aunque sostuvo que aún no hay definiciones de candidatos. "No estamos midiendo", aseguró.
Fue uno de los cinco apostadores que acertó el número de cartón en el sorteo N° 2383.
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
Tras un nuevo encuentro en la Subsecretaría de Trabajo, el gremio confirmó que las empresas no presentaron una propuesta concreta y advirtió que, vencida la conciliación, irán a un paro por tiempo indeterminado.
Se trata de Juan José Gómez, quien circulaba en su moto y chocó contra un Peugeot 505. La Justicia investiga las causas del siniestro.
La banda cordobesa de cuarteto colmó el Estadio Aldo Cantoni. Sin embargo hubo numerosas quejas por la organización y por el operativo policial.