
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El primer mandatario local cumple, este 10 de febrero, dos meses a cargo del Ejecutivo sanjuanino.
Política Redacción Diario MóvilEl gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, ha marcado sus primeros dos meses en el cargo con una decidida orientación hacia la reducción del gasto público provincial y la implementación de medidas de austeridad en el ámbito político. Estas acciones se llevan a cabo en medio de un complejo panorama económico a nivel nacional, desafiando las adversidades para cumplir con las expectativas de la ciudadanía.
Desde su asunción el pasado 10 de enero, Orrego ha puesto especial énfasis en optimizar los recursos del estado, buscando eficiencia y racionalización del gasto en un contexto económico que presenta desafíos significativos. La austeridad en la política se ha convertido en un principio rector de su gestión, con la mira puesta en lograr un manejo responsable de los recursos públicos.
Medidas de austeridad desde el inicio:
El gobernador Orrego anunció desde el inicio de su mandato una serie de medidas destinadas a reducir el gasto público y promover una administración más eficiente:
Discurso inaugural: En su primer discurso como gobernador, destacó la importancia de la austeridad para la política y la necesidad de reducir el gasto público. Hizo hincapié en que "los recursos deben distribuirse de manera eficiente para que lleguen a los sanjuaninos que más lo necesitan".
Reducción de la planta política: En su primer día en funciones, anunció la baja de los nombramientos en el Estado provincial realizados en los últimos meses, revocando los actos administrativos que resultaron en nombramientos en planta permanente de la administración pública en los seis meses previos.
Encuentro con intendentes: Mantuvo un primer encuentro con los 19 intendentes departamentales, buscando coordinar esfuerzos y dialogar acerca de los temas de actualidad inherentes a la gestión.
Fin de privilegios para la dirigencia política: El Gobierno anunció la baja de alrededor de 200 teléfonos corporativos asignados a funcionarios, marcando un cambio significativo en la política de asignación de recursos en el Gobierno provincial.
Diálogo con el presidente de la Nación: Se reunió con el presidente Javier Milei para abordar temas de interés para la provincia, como la obra pública y la eliminación de Impuestos a las Ganancias.
Continuidad de obras públicas y diagnóstico financiero: El gobernador confirmó la continuidad de las obras públicas iniciadas en la provincia, asegurando el apoyo del Gobierno Nacional para su finalización. Además, convocó a su primera conferencia de prensa para exponer los resultados del diagnóstico financiero realizado a la provincia, destacando la necesidad de abordar la situación financiera de San Juan de manera responsable.
Apoyo al deporte y al turismo: Durante su segundo mes en el cargo, Orrego impulsó iniciativas destinadas a promover el deporte y el turismo en la provincia. La realización del Grand Prix y la habilitación de una bahía para el baño y la recreación en el dique Punta Negra son ejemplos de su compromiso con el desarrollo integral de San Juan y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
Tensiones políticas con el presidente Javier Milei: En otro bloque, de se segundo mes al frente del Ejecutivo provincial, encontramos las tensiones generadas entre los gobernadores y el presidente Javier Milei, en el marco del tratamiento de la Ley Ómnibus y las presiones recibidas para su aprobación. El santaluceño, ubicado en el tren de los dialoguistas, prestó apoyo, a través de sus diputadas, para que el proyecto vea la luz. Sin embargo, luego del traspié en el Congreso, el primer mandatario nacional decidió tomar medidas drásticas, asfixiando económicamente a las provincias.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El histórico partido de la estrella se encuentra viviendo un momento complicado a días del cierre de alianzas para las elecciones de octubre.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes
Fue luego de la Cumbre del Mercosur, que se realizó en Buenos Aires
La falta de sistemas de calefacción obligó a suspender actividades en instituciones privadas. Padres reclaman soluciones y proponen clases virtuales en días con temperaturas bajo cero.
Sandra Jofré permanece internada en el Hospital Marcial Quiroga con el 80% del cuerpo quemado. La Justicia investiga el accidente doméstico ocurrido en su vivienda.
Un brutal impacto protagonizaron una camioneta y un colectivo de la Redulum, que derivó en graves daños materiales y heridos. EN DESARROLLO.
Una madre y su hijo murieron en un choque frontal en una ruta de Tucumán. Volvían del velorio de un familiar. El auto que los impactó iba en contramano.
La víctima tenía 75 años y falleció luego de descompensarse mientras circulaba en auto con un familiar.