
El estallido ocurrió alrededor de las 8:00 (hora local) y fue tan potente que se escuchó en varios puntos de la capital italiana. Hay al menos 27 heridos.
El 2024 ya comenzó en algunos países del mundo. Australia, Nueva Zelanda y otros países del Pacífico celebraron el inicio del nuevo año con un impactante show de fuegos artificiales y miles de personas en las calles.
Auckland fue la primera gran ciudad del mundo en darle la bienvenida al 2024 y, fiel a la celebración que realiza todos los años, desplegó un gran espectáculo de pirotecnia sobre el Sky Tower, el edificio más alto de Nueva Zelanda.
Dos horas después, pasadas las 10 de la mañana en la Argentina, fue el turno de celebrar el Año Nuevo para quienes viven en Sidney, Australia. En la ciudad australiana, donde viven una gran cantidad de argentinos, también celebraron un esplendoroso show de luces.
Junto con Australia y Nueva Zelanda, otras tantas islas del pacífico y países como Samoa también ingresaron en el 2024.
Recién dentro de nueve horas, a las 20 de la Argentina, celebrarán Año Nuevo en la gran mayoría de países de Europa. Mientras que en Washington, capital de Estados Unidos, el 2024 comenzará a las 2 de la mañana de nuestro país.
Los más de 7.300 habitantes de la isla de Kiritimati, en la nación insular de Kiribati, situada en el Pacífico Sur, fueron las primeras personas del mundo en recibir el 2024.
A los pobladores de esta isla, que entraron en el 1 de enero a las 10:00 del 31 de diciembre en la Argentina, le siguieron los ciudadanos del territorio neozelandés de las Islas Chatham que celebraron Año Nuevo 15 minutos después.
Pasadas las 11 de la mañana fue el turno de celebrar Año Nuevo para Tonga, Samoa y las principales ciudades de Australia y Nueva Zelanda.
El estallido ocurrió alrededor de las 8:00 (hora local) y fue tan potente que se escuchó en varios puntos de la capital italiana. Hay al menos 27 heridos.
El objetivo es fortalecer la salud de los ciudadanos ante una posible pandemia.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los fondos buitre. Es por el juicio por la expropiación.
La falta de sistemas de calefacción obligó a suspender actividades en instituciones privadas. Padres reclaman soluciones y proponen clases virtuales en días con temperaturas bajo cero.
Sandra Jofré permanece internada en el Hospital Marcial Quiroga con el 80% del cuerpo quemado. La Justicia investiga el accidente doméstico ocurrido en su vivienda.
Un brutal impacto protagonizaron una camioneta y un colectivo de la Redulum, que derivó en graves daños materiales y heridos. EN DESARROLLO.
Una madre y su hijo murieron en un choque frontal en una ruta de Tucumán. Volvían del velorio de un familiar. El auto que los impactó iba en contramano.
La víctima tenía 75 años y falleció luego de descompensarse mientras circulaba en auto con un familiar.