
El milagro del bebé que sobrevivió al escape de monóxido en el que fallec1ó toda su familia
El nene fue encontrado inconsciente y trasladado de urgencia al Hospital Zubizarreta. Está fuera de peligro.
Federico Beligoy, responsable del arbitraje argentino, explicó que los equipos aún no están preparados para que se hagan públicos los diálogos durante los partidos.
El escandaloso final del Superclásico entre River y Boca y el penal que cobró Darío Herrera en los últimos minutos del encuentro volvieron a poner en tela de juicio el funcionamiento del VAR en el fútbol argentino. Más allá de que el árbitro tomó la decisión de manera unilateral y ni siquiera consultó a sus ayudantes, muchos se preguntan porque no se publican los audios del partido, a más de un año de la implementación de la tecnología en nuestro país.
Según informó Federico Beligoy, máximo responsable del arbitraje argentino, los equipos de jueces aún no están preparados para tener charlas acordes que se puedan publicar ya que muchas veces se utiliza un lenguaje soez o poco profesional.
“Los audios se van a hacer público cuando nosotros lo dispongamos, cuando creamos que nuestro equipo está cien por ciento preparado. Cuando tengan el bagaje, el recorrido y la práctica correspondiente como para que ellos también sepan que ahora se van a pasar los audios”, fue la explicación que Beligoy le dio a TyC Sports hace algunos meses, algo que parece no haber cambiado.
El exárbitro reconoció que a nivel discursivo a la hora de trabajar, los jueces todavía tienen que modificar sus palabras. “Seguimos siendo observadores en las cabinas, a veces tiene expresiones fallidas o una mala palabra. Necesitamos que ellos se adapten a trabajar con VAR, a poder estar cien por ciento seguros de lo que están haciendo. A partir de ahí vamos a poder mostrar los audios y los videos sin problema”, indicó sobre el tema.
Este tema no solo trae polémica en el fútbol argentino. Hay varias ligas en el mundo que deciden no mostrar los audios del VAR, pese a que su implementación lleva mucho más tiempo que en nuestro país. Incluso, en el último Mundial, la decisión de Pierlugi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, fue la de no hacer públicos esos audios.
Diferente es lo que ocurrió en el Mundial de Clubes, que se jugó durante enero de 2023, en donde los árbitros empezaron a comunicar directamente al público y a los telespectadores las decisiones relacionadas al videoarbitraje.
La actualización, conocida como “VAR en directo”, se está probó de gran manera en el Mundial de Clubes y podría empezar a emplearse en las distintas competencias de FIFA a lo largo del planeta.
El nene fue encontrado inconsciente y trasladado de urgencia al Hospital Zubizarreta. Está fuera de peligro.
El sujeto amenazó de muerte a la funcionaria en diciembre de 2024 en su cuenta de Facebook.
Hasta el momento, ninguna de las partes concretó ese paso necesario para que luego el juez del caso Julián Ercolini resuelva si hace lugar al planteo fiscal y envía la causa a juicio.
El chofer resultó herido y los habitantes de la zona se apropiaron de parte de la carga.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue identificada como la víctima fatal de un trágico episodio ocurrido este sábado por la noche en un departamento del consorcio "La Quebrada"
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.
El hombre de 74 años fue encontrado en su casa y falleció camino al hospital. La Justicia intenta determinar si se trató de un accidente o de un ataque.