
Las acciones argentinas en Wall Street subieron hasta 17% y los bonos crecieron 8%
Se registraron fuertes alzas en el inicio de la nueva fase del plan económico del Gobierno.
El Ministerio de Trabajo convocó a una reunión del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) para el martes 21 de marzo, para discutir una nueva alza de ese ingreso básico, en medio de un fuerte salto de la inflación, que en febrero fue del 6,6%. En ese sentido, a la hora de revisar el impacto en el bolsillo de la aceleración de los precios, un trabajador que cobra un haber mínimo perdió $45.000 durante el gobierno de Alberto Fernández, mientras si se suma la gestión de Mauricio Macri la baja llega a $1.473.000 en los últimos ocho años.
El salario mínimo es la menor remuneración que debe percibir un trabajador sin cargas de familia en su jornada legal de trabajo que le asegure una vida digna. El valor sirve como referencia sobre el sector informal y también para la actualización de programas sociales, como el Potenciar Trabajo o las Becas Progresar.
El consejo del SMVM, integrado por 16 representantes sindicales y 16 de las cámaras empresarias con la cartera laboral como coordinadora, resolvió en noviembre que a partir del 1° de marzo el ingreso mínimo sea de $69.500. Una familia de cuatro integrantes compuesta por dos adultos y dos niños necesitó hasta enero $163.539 para no ser considerada pobre, según el INDEC, por lo que si ese hogar percibe hoy dos salarios mínimos no supera el umbral.
En los últimos años, la caída del poder adquisitivo para este segmento fue significativa. Un informe del Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) arrojó que en la presidencia de Alberto Fernández el salario mínimo acumuló una baja del 18% desde el inicio de la gestión. Hubo un movimiento parejo frente a la inflación hasta mediados de 2022 y, desde entonces, cada asalariado acumuló una pérdida de $45.000 de su bolsillo.
Pero el trabajo detalló que durante el gobierno de Mauricio Macri la caída fue de $1.428.000 si se tiene en cuenta que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC fue de 300% acumulado y el haber mínimo subió solo 213% entre finales de 2015 y 2019. Así, la pérdida fue de $1.473.000 acumulada en los últimos casi ocho años.
El Ministerio de Trabajo se reunirá con el Consejo el martes 21 de marzo para definir un nuevo incremento. La pauta oficial que marca el Presupuesto es de 60% de inflación anual, pero las consultoras anticipan que solo en el primer trimestre de 2023 estará en torno al 20% y consumirá un tercio de dicha pauta. Habrá que ver cuál será el aumento que se definirá durante el encuentro, aunque suele estar vinculado a las expectativas oficiales y seguramente no se recuperará la merma de los últimos años.
EL INDEC informó este martes que el IPC de febrero fue de 6,6%. Además, el organismo publicará este jueves el valor al segundo mes de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca la línea de indigencia, y la Canasta Básica Total (CBT), que mide el umbral de pobreza. Ambos índices son clave por el fuerte salto que tuvieron los alimentos en los primeros meses de 2023.
Se registraron fuertes alzas en el inicio de la nueva fase del plan económico del Gobierno.
El funcionario de Trump, Scott Bessent, mostró su apoyo al programa económico del Gobierno. “El FMI le dará un respiro financiero a la Argentina en medio del ajuste”, expresó.
El presidente lo confirmó después que Diputados aprobara el DNU para habilitar la firma con el organismo internacional.
Este año, la inflación terminará en 104,4%, estimó el Gobierno. Eso es igual a 9,6 puntos porcentuales que se sumarán a los 94,8 puntos ya registrados desde que comenzó el año.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
En total, alrededor de 30 personas ocuparán cargos en la empresa cuyana.
Lo que empezó como un drama sentimental terminó con una persecución digna de película, choques en cadena y una mujer arrestada. Ocurrió en Capital.
La causa por la muerte de Larragueta fue caratulada como suicidio y ahora se encuentra bajo la UFIJ N°2.
La pareja del empresario Monir Madcur protagonizó un violento episodio en Capital tras encontrarlo con su ex. La mujer ahora quedó imputada por daño.