
San Juan recordó a las víctimas de siniestros viales con un emotivo acto en la Catedral
El encuentro buscó brindar acompañamiento a las familias y recordar que detrás de cada estadística hay historias truncas y comunidades afectadas.

Nació el 11 de mayo de 1992. Más que duplicó la esperanza de vida de los mastines y destronó a Spike, un chihuahua de 23 años.
Bobi, un mastín de 30 años y 267 días de edad, fue reconocido este jueves con el Récord Guinnes por ser el perro más viejo del mundo. Nació el 11 de mayo de 1992 y vive en Portugal.
“Bobi no es solo el perro más viejo viviente, sino el más viejo hasta la fecha”, publicó hoy la organización del galardón en su página web.
El perro reside en el municipio de Leiria, en la región del Alentejo, en el centro de Portugal.
Ha vivido junto a la familia Costa toda su vida en la localidad de Conqueiros, en el municipio de Leiria, en el distrito homónimo.

Su raza, habitualmente empleada para proteger al ganado de depredadores y conocida en Portugal como “rafeiro do Alentejo”, tiene una esperanza de vida de unos 13 años.
El Récord Guinness logró confirmar su edad al estar registrado desde 1992 en el servicio veterinario del municipio de Leiria y en el sistema nacional de control portugués SIAC.
El récord del perro más viejo con vida lo tenía hasta ahora Spike, un chihuahua de 23 años, mientras que el récord del más viejo hasta la fecha lo ostentaba Bluey (1910-1939), un pastor australiano que vivió hasta los 29 años y 5 meses.

El encuentro buscó brindar acompañamiento a las familias y recordar que detrás de cada estadística hay historias truncas y comunidades afectadas.

El ganador, que hizo su apuesta en la Ciudad de Buenos Aires y cuya identidad no fue revelada, acertó todos los números de la modalidad principal y se llevó uno de los pozos más altos entregados por el juego en los últimos meses.

Desde la Policía señalaron que aguardaban el informe del médico legista para avanzar con la denuncia formal contra la empresa de transporte.

Así le dijo Mirtha a Fabiola Yañez sobre la fiesta de Olivos. “No me voy a cansar de pedir disculpas”, respondió ella.


Una nueva modalidad de vivienda modular de origen chino desembarca en la provincia con precios hasta siete veces inferiores al metro cuadrado tradicional. Empresarios y arquitectos locales analizan su potencial para familias, turismo y programas de vivienda.

Con el comienzo de la temporada de vacaciones tan cerca, se realizó un relevamiento sobre los posibles precios que se pueden conseguir para viajar desde San Juan a dos de los destinos más consultados en este ultimo tiempo.

Comerciantes e industriales sanjuaninos advierten que las plataformas chinas generan una competencia imposible de enfrentar y profundizan la crisis del consumo. Reclaman medidas nacionales para proteger la producción local.

La familia dio aviso inmediato a la Policía, y tanto efectivos como allegados participaron del operativo para localizarlo.

La persecución avanzó por varias cuadras del barrio Cabot, entre Mary O’Graham, General Acha y Sánchez. Dos de los sospechosos lograron escapar, pero uno fue alcanzado y reducido por la Policía.
