
Las acciones argentinas en Wall Street subieron hasta 17% y los bonos crecieron 8%
Se registraron fuertes alzas en el inicio de la nueva fase del plan económico del Gobierno.
El Gobierno acordó este martes con China un refuerzo de US$5000 millones para las reservas del Banco Central (BCRA), que llegarán al país antes de fin de año. Se dará mediante la ampliación del swap de monedas, vigente hace más de una década entre ambas naciones, y que en la actualidad se ubica en torno a US$20.000 millones. Esos fondos, que tienen por objetivo respaldar el intercambio comercial, tienen libre disponibilidad de uso y son contabilizados como parte de las reservas internacionales del Central, las que están bajo monitoreo permanente del FMI.
El compromiso llegó en la reunión bilateral que encabezaron en Bali el presidente Alberto Fernández y XI Jinping. En ese sentido, según dijeron fuentes oficiales a TN, durante el encuentro, Xi le encomendó al presidente del banco central asiático ultimar los detalles con el ministro de Economía, Sergio Massa, para que los US$5000 millones lleguen a la Argentina en los próximos 30 días.
“Le planteé puntualmente la ampliación del swap, un tema que venimos trabajando hace varios meses y no teníamos respuesta. Hoy nos informó que había autorizado al gobierno chino al equivalente a 5000 millones de dólares. Me dijo que era una excepción absoluta que hace China para la Argentina”, contó el jefe de Estado argentino en rueda de prensa.
Massa sostuvo que la ampliación del intercambio de monedas permitirá “contar con 5000 millones de dólares más en las reservas a la hora de disponer la acción del Banco Central para el fortalecimiento de nuestra moneda. Esto no solamente engrosa, sino que aumenta la capacidad de acción del Banco Central en el mercado único y libre de cambios”.
Además, esos fondos extra son parte de la apuesta del Gobierno para cumplir la meta de acumulación de reservas anual con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se mantiene inalterable en US$5800 millones. El swap con China y la llegada de préstamos de organismos internacionales, como el Banco Mundial y el BID, son clave en ese objetivo.
Para este miércoles, en Bali, está previsto que el presidente Fernández y Massa se encuentren con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, con quien buscarán avanzar en el costado político para avanzar en la tercera revisión del acuerdo y que, de aprobarse, implicará un nuevo desembolso de dólares para la Argentina para fin de año.
En cuanto a la ampliación del swap, la intención del gobierno argentino es que no solo fortalezca las reservas, sino que se comience a utilizar en operaciones de comercio bilateral. Por eso, el Gobierno busca ampliar “el volumen y los usos” de la herramienta a la que el BCRA tuvo que apelar en medio de la crisis cambiaria antes de la llegada de Massa al Palacio de Hacienda.
Es un viejo anhelo que las exportaciones e importaciones desde Beijing se realicen en yuanes y no en dólares. Incluso el banco chino designó hace años al ICBC como clearing house en Argentina. Algo que recién se oficializó el viernes 11 de noviembre, cuando la entidad bancaria informó del lanzamiento del clearing de yuanes para facilitar liquidaciones de comercio exterior.
Eso significa que puede recibir pagos en pesos de importadores locales y pagarle a los proveedores chinos en yuanes. Además, puede abrir cuentas en moneda china en la Argentina.
Se registraron fuertes alzas en el inicio de la nueva fase del plan económico del Gobierno.
El funcionario de Trump, Scott Bessent, mostró su apoyo al programa económico del Gobierno. “El FMI le dará un respiro financiero a la Argentina en medio del ajuste”, expresó.
El presidente lo confirmó después que Diputados aprobara el DNU para habilitar la firma con el organismo internacional.
Este año, la inflación terminará en 104,4%, estimó el Gobierno. Eso es igual a 9,6 puntos porcentuales que se sumarán a los 94,8 puntos ya registrados desde que comenzó el año.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
El querido empleado de una pinturería del centro sanjuanino cerró una etapa de seis décadas de servicio con emoción, gratitud y lágrimas. La empresa lo homenajeó con un viaje soñado para él y su esposa.
La investigadora Agustina Albeiro explicó por qué bajaron tanto las temperaturas y adelantó que desde el miércoles podrían empezar a notarse máximas más agradables.
Según informaron fuentes del caso, la mujer se trasladaba en una motocicleta Honda 300cc cuando impactó contra un Chevrolet Onix que funcionaba como remis, en el cruce de calles Devoto y Meglioli.