
NASA: Aceleran los trabajos sobre la misión que aterrizará humanos en Marte
Tecno
Que la NASA quiere poner humanos en Marte no es un secreto para nadie. La agencia espacial, sus socios de la ESA, otras agencias gubernamentales y socios comerciales como SpaceX de Elon Musk trabajan en proyectos que tiene como objetivo la colonización del planeta rojo.
Y aunque mucho se ha avanzado, queda bastante camino por recorrer. Aparte de las obviedades como lo es una base que reúna las condiciones que faciliten la estadía de un astronauta en Marte, los científicos primero tiene que descifrar cómo aterrizar cuando lleguen.
Cualquiera podría pensar que esto ya estaba planificado con las llegadas de diferentes rovers al planeta rojo, como pasó recientemente con el Perseverance. Sin embargo, las condiciones de aterrizaje son completamente distintas cuando hay personas dentro de una nave.
Es por eso que recientemente se ha puesto mayor esfuerzo en completar el trabajo de una misión llamada LOFTID, que según reseña el portal MDZ son las siglas para nombrar Low-Earth Orbit Flight Test of an Inflatable Decelerator, o lo que traducido al español es un testeo de vuelo en la órbita terrestre baja de un desacelerador inflable.
La misión en sí trata de fabricar un aparato que sea capaz de aterrizar naves espaciales tripuladas (o con equipos extremadamente pesados) en planetas con atmósferas, como es el caso de Marte, aunque sea más liviana que la nuestra.
Inició hace mucho, pero ahora se unen los esfuerzos para terminarla y probarla dentro de nuestro mismo planeta.
Explica la NASA en una nota en su portal
“Para los destinos con atmósfera, uno de los desafíos que enfrenta la agencia espacial, es cómo entregar cargas útiles pesadas (experimentos, equipos y personas) porque los aeroshells rígidos actuales están limitados por el tamaño de la cubierta de un cohete.
Una respuesta es un aeroshell inflable que se puede desplegar a una escala mucho mayor que la cubierta. Dicha tecnología permite una variedad de misiones propuestas por la NASA a destinos como Marte, Venus, Titán y el regreso a la Tierra.
Cuando una nave espacial entra en una atmósfera, las fuerzas aerodinámicas actúan sobre ella. Específicamente, la resistencia aerodinámica ayuda a reducir la velocidad, convirtiendo su energía cinética en calor. La utilización de la resistencia atmosférica es el método más eficiente en masa para reducir la velocidad de una nave espacial”.





Fue uno de los cinco apostadores que acertó el número de cartón en el sorteo N° 2383.

El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.

Tras un nuevo encuentro en la Subsecretaría de Trabajo, el gremio confirmó que las empresas no presentaron una propuesta concreta y advirtió que, vencida la conciliación, irán a un paro por tiempo indeterminado.

Se trata de Juan José Gómez, quien circulaba en su moto y chocó contra un Peugeot 505. La Justicia investiga las causas del siniestro.

Q'Lokura en el Cantoni, sobreventas de entradas y show con desborde: "No tuvimos nada que ver"
La banda cordobesa de cuarteto colmó el Estadio Aldo Cantoni. Sin embargo hubo numerosas quejas por la organización y por el operativo policial.
