
Según datos recientes del INDEC, la tasa de desocupación en San Juan experimentó una fuerte reducción de 4,5% a 3% al comparar el primer trimestre de 2025 con el segundo.

La asunción de Sergio Massa como ministro de Economía renovó expectativas y provocó la reconfiguración de parte del gabinete nacional. En ese marco, José Ignacio de Mendiguren desembarcó en el área de Producción y esta mañana hizo un un análisis de la compleja realidad del país, con el estilo sanguíneo y frontal que lo caracteriza.
El referente industrial se refirió primero a las medidas que anunció Massa y destacó que apuntan a resolver lo urgente: “Si no lográs cierto equilibrio macroeconómico no podés hablar de ningún plan”. Luego remarcó que en este caso se apunta a hablar con todos los sectores y marcó diferencias con otros planes aplicados a lo largo de la historia: “En otros gobiernos se empezó abiertamente por el ajuste de los ingresos de los trabajadores; por ejemplo la tablita de Machinea, o Cavallo que les quitó el 13% a los jubilados. Acá el objetivo es preservar el salario”.
Luego, De Mendiguren dejó de lado la diplomacia con una frase que va a generar revuelo porque consideró que “hay dos Argentinas” bien distintas: “Está la del microcentro, la de la especulación, la de los bonos, que siempre nos lleva a las crisis. Y está la Argentina real, la del récord de construcción de maquinaria agrícola, la de las economías regionales que exporta”. Por si el concepto no había quedado claro, remató: “Siempre a la Argentina la destruye el microcentro y la recupera el interior hacia Buenos Aires”.
A pesar de las dificultades que afronta el país, el “Vasco” se mostró ilusionado: “Me juego a que vamos a tener éxito esta vez”. Sin embargo -en diálogo con Ernesto Tenembaum en Radio Con Vos- aclaró que para que eso sea posible es imprescindible realizar cirugía mayor: “Yo estoy convencido de que hay una sola forma de resolver los problemas estructurales de la Argentina y es creciendo y cambiando la matriz productiva, porque si seguís creciendo con la exportación del 85% del trigo a granel, tampoco tenés salida. Si seguís teniendo una minería con la misma cordillera de Chile y exportás el 10% de lo que exporta Chile, no hay salida”.
El nuevo secretario de Producción apuntó además que el país está en una situación compleja en el corto plazo: ”Es como cuando una empresa tiene un activo extraordinario pero tiene problemas de caja. Esto es lo que a mí me asusta, tenés un problema para financiarte en corto, pero la macroeconomia hoy de la Argentina es casi mejor que la de EEUU”, consideró en base a que el país tiene los recursos que el mundo hoy necesita por los efectos de la crisis energética que se cierne sobre Europa por la guerra en Ucrania. “Mirá lo que pasa en Alemania, que piensa calefaccionar con leña para racionar energía”.
“Tenemos que tener cuidado, que esta crisis no nos lleve a negociar mal los extraordinarios activos que hoy tenemos y que el mundo nos está reclamando”, concluyó.

Según datos recientes del INDEC, la tasa de desocupación en San Juan experimentó una fuerte reducción de 4,5% a 3% al comparar el primer trimestre de 2025 con el segundo.

San Juan se diferenció del resto del país con cifras de turismo que impulsan la economía local. El gasto promedio y la ocupación crecieron, con un impacto notable de eventos deportivos y culturales.

Las entidades agrícolas también esperan novedades para soja y maíz. Lo podrían anunciar el sábado.

Se registraron fuertes alzas en el inicio de la nueva fase del plan económico del Gobierno.


Una nueva modalidad de vivienda modular de origen chino desembarca en la provincia con precios hasta siete veces inferiores al metro cuadrado tradicional. Empresarios y arquitectos locales analizan su potencial para familias, turismo y programas de vivienda.

Con el comienzo de la temporada de vacaciones tan cerca, se realizó un relevamiento sobre los posibles precios que se pueden conseguir para viajar desde San Juan a dos de los destinos más consultados en este ultimo tiempo.

Un control vial en Niquivil derivó en un caso de coimas que terminó con un suboficial condenado e inhabilitado de por vida, mientras que su compañero fue absuelto por falta de pruebas.

Marcos Jorge Bustos, fue estabilizado en el lugar por personal médico y luego derivado al Hospital Rawson, donde falleció.

La familia dio aviso inmediato a la Policía, y tanto efectivos como allegados participaron del operativo para localizarlo.
