La Asociación de Travestis y Transexuales de San Juan PIDE que el Gobierno les GARANTICE "una continuidad LABORAL"

cupo-laboral-trans-500x333
cupo-laboral-trans-500x333
Lo expresó Verónica Araya, presidenta de la Asociación de San Juan, en medios locales.






En junio del 2021, el Senado de la Nación aprobó por una amplia mayoría la ley de cupo laboral travesti, transgénero y transexual, que establece que al menos el 1% de los empleos en la administración pública sea reservados para integrantes de esa comunidad y por ello, una de las representantes del colectivo en la provincia, Verónica Araya, se mostró animada por la conquista que -en teoría- representará luego un importante cambio para su realidad.

Araya comentó sobre la ley en los micrófonos de Radio Del Sur: “Nos ponen muy contentas estos avances y estos cambios de paradigmas que se están dando. También que se logre entender que este cupo laboral se respete y se implemente".

La presidenta de la Asociación indicó que están reclamando en la provincia para que se cumpla con esta ley: "Para muchos que por ahí no entienden, esto viene a cambiar nuestra triste realidad de las expectativas de vida que tenemos en la comunidad trans que es de 35 a 45 años de vida, ya que uno de los principales motivos de esta baja expectativa de vida es la imposibilidad de acceder al trabajo. Nosotras entendemos que teniendo un acceso al trabajo, que es un derecho fundamental para cualquier ciudadano, podemos revertir esta situación".

Además, insistió en remarcar que la ley habla de trabajos en planta permanente y no de contratos como se ha estado dando en la provincia: "Somos pocas las compañeras que estamos trabajando en los ministerios, incluida yo, pero con contratos. La ley del cupo laboral habla de planta permanente porque de esta manera estamos accediendo al trabajo formal. Entonces el Estado debe de garantizar una continuidad laboral”.
Lo más visto