Así funciona la APP que creó el Gobierno provincial para realizar TRÁMITES por INTERNET

69d34245bdb0f6e441fc7a42e2cb9b67_L
69d34245bdb0f6e441fc7a42e2cb9b67_L
La aplicación permite sacar partida de nacimiento, de defunción, recibos de sueldo y ver el calendario de vacunación.     








En el marco del Plan de Modernización del Estado, el Gobierno de la Provincia de San Juan presenta Ciudadano Digital. Se trata de una plataforma de autogestión online que permite a los ciudadanos acceder a documentación, trámites y consultas personales de forma simple y segura.

Explícitamente, Ciudadano Digital es un canal online alternativo frente a la tradicional modalidad presencial de gestión que permite optimizar tiempos y recursos. A través de una única cuenta personal, los ciudadanos podrán realizar distintos trámites y servicios digitales que brinda el Gobierno de la Provincia de San Juan.

Lorena López, subsecretaria de Gestión Pública de San Juan, habló sobre esto en Estación Claridad: “La aplicación se disponibiliza y se descarga como cualquier aplicación, el ciudadano tiene la posibilidad de crear su cuenta a través de reconocimiento facial, una vez creada la cuenta se envía por mensaje de texto y mail y se reporta la contraseña, así puede acceder al portal misanjuan donde va a encontrar los servicios que el Gobierno ha disponibilizado".




Según comentó la funcionaria, tanto la disponibilidad de partidas de nacimiento, el certificado de cumplimiento fiscal, el carnet de vacunas, es online. Además, se puede realizar en cualquier momento del día: "Justo cuando la administración pública no está atendiendo, esto evita las colas, las sacadas de turno, la presencialidad que hoy estamos evitando por una cuestión de pandemia".

López, además aclaró que "hay un portal que se llama 'Solicitud Partidas' que es donde está hoy el pedido de certificados de defunción que es el que estamos trabajando para disponibilizarlo online, demora entre 48 y 72 horas el envío del mismo por mail".

Cómo crear una cuenta en Ciudadano Digital:

https://www.youtube.com/watch?v=yddsCI-_OXY&ab_channel=ServicioInformativodelGobiernodeSanJuan

Además, detalló que los certificados no necesitan de otro trámite para legalizarlos: "En la impresión se obtiene un código de validación que se encuentra en la parte superior derecha, y la entidad que recibe el certificado lo puede validar en un portal que se llama validación.sanjuan.gob.ar, el ente que lo recibe lo valida y da la certificación de que es emitido por el organismo oficial. Esto da la posibilidad de tenerlo virtual en el celular, la idea es que lo puedan enviar por correo si es necesario.

Por otra parte, la funcionaria explicó "que el carnet de vacunas está disponible en la aplicación, para los agentes públicos está disponible el recibo de sueldo y el certificado de activo y para el resto de ciudadanos está el resto de los servicios".

"También está disponible para aquellos ciudadanos que quieran sacar la boleta de IPV, pueden solicitar turnos. Hay servicios que los pueden tramitar sin la creación de la cuenta.
El primer día tuvimos más de 1000 descargas de la app, las estadísticas dan de acuerdo a lo esperado, estamos trabajando en la incorporación de más servicios que los vamos a ir incorporando paulatinamente”, finalizó López.
Lo más visto