
Los agresores lo interceptaron y comenzaron a golpearlo con piñas y patadas, hasta que transeúntes intervinieron, provocando la huida de los atacantes.
La geóloga Irene Pérez, del INPRES, contó además que hubo otro gran sismo en 1952 en la provincia, que fue prácticamente olvidado y que también constituyó uno de los movimientos telúricos más importantes del país.
Un geóloga del Instituto Nacional de Prevención Sísmica dijo que el mayor terremoto registrado en el país tuvo epicentro en San Juan. Pero aseguró que no fue el del 15 de enero de 1944.
"El más fuerte fue el de 1894, que tuvo su epicentro en la zona de Rodeo, en Iglesia", apuntó Irene Pérez. La profesional aclaró que los investigadores llegaron a esa conclusión "por los datos históricos", ya que en esa época "no existía el instrumental necesario" para calcular la liberación de energía durante un sismo. "En función de los relatos históricos fue el de magnitud más alta de Argentina", aseguró.
Además contó -en Radio Estación Claridad- que ese movimiento telúrico "compite con un sismo que hubo en 1949 (17 de diciembre) en la zona de Tierra del Fuego, que también aparentemente tuvo una magnitud bastante alta y similar a la del terremoto de 1894".
"Posteriormente a ese está el terremoto de 1944, en el que se reconoció la falla asociada a esa liberación de energía", dijo. Para la experta, ese evento "constituye, más allá de la catástrofe que significó, un buen ejemplo a nivel geológico, porque tuvo representación en superficie la falla que está vinculada a ese sismo y tuvo una magnitud de 7.4°".
"Después tenemos -también en San Juan-, un poquito olvidado, el terremoto de La Rinconada en 1952 (11 de junio), de una magnitud de 6.8, y posterior a ese el terremoto de 1977 (23 de noviembre, de 7.4°, en Caucete). Habían pasado 43 años y tuvimos este sismo del 18 de enero (6.4)", detalló.
Pérez recordó que San Juan está "inmersa en una zona de sismisidad" y que quedó marcada por varios terremotos en su historia. La geóloga estimó que a la provincia "lamentablemente le va a volver a tocar vivir" una situación similar, aunque es imposible predecir en qué año.
Los agresores lo interceptaron y comenzaron a golpearlo con piñas y patadas, hasta que transeúntes intervinieron, provocando la huida de los atacantes.
Los dos jóvenes delincuentes asaltaron a mano armada una verdulería de la Villa Cenobia Bustos, en Rawson, pero escaparon hacia Pocito, de donde son oriundos.
Los dos malvivientes, a bordo de una bicicleta, se llevaron una cubierta de la gomería ubicada en Rawson, pero terminaron tras las rejas.
Sol Francese, es mamá de Renato Nicolini, la víctima fatal más joven a causa del fentanilo contaminado.
Una mujer capturó en tiempo real, a través de las cámaras de seguridad de su casa, el momento en que un delincuente le robaba sus pertenencias.