Argetina reclama por la identidad de los cuerpos enterrados en el cementerio Darwin

Nacionales
Darwin
Darwin
Según lo anunciado por Cristina Fernández de Kirchner, ya concluyeron las tomas de ADN a los familiares de los ex combatientes caídos en Malvinas.




 

Buscan determinar la identidad de los cuerpos enterrados

"No sabemos quienes están enterrados en Darwin. Vamos a insistir ante el gobierno inglés para que permita identificar a los muertos. Sería algo extraordinario para las familias y para nosotros también, no sabemos quienes murieron por nosotros", señaló la jefa de Estado tras el acto que encabezó en Tierra del Fuego a 33 años del inicio del conflicto.

En la guerra murieron 649 combatientes argentinos. En Darwin yacen 123 de ellos, enterrados como NN y recordados con la frase "Soldado Argentino Solo Conocido Por Dios". En 2012, el Gobierno había solicitado colaboración al Comité Internacional de la Cruz Roja para poder posibilitar la identificación.

En las últimas horas, el secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus, dijo que espera que "el Reino Unido dé lugar a los compromisos humanitarios que tiene firmados" para poder dar lugar a la identificación.

El año pasado, Hugo Swire, funcionario británico para América Latina, afirmó que ni su país ni los kelpers habían recibido un pedido "formal" para instrumentar el proceso de identificación, ante lo que el Gobierno replicó el procedimiento, al ser un caso humanitario, está coordinado por la Cruz Roja Internacional y no directamente entre la Argentina y el Reino Unido.

Polémica por la identificación
La decisión del Gobierno de impulsar el reconocimiento de los cuerpos sepultados en las islas fue una iniciativa del ex combatiente Julio Aro. Este viajó en una oportunidad al Reino Unido, donde durante una reunión con veteranos de guerra ingleses, el general británico Jeffrey Cardoso le dio un sobre donde se informaba la renovación del cementerio de Darwin y la propuesta de reentierro de los cuerpos.

Aro afirmó que luego recorrió el país hablando con familiares de ex combatientes para saber si aceptaban saber donde estaban enterrados los soldados caídos en la guerra y que la mayoría de las respuestas fueron positivas.

Sin embargo, la iniciativa despertó el rechazo de la Comisión de los Familiares de Caídos en Malvinas, que denunció un interés espurio detrás de la propuesta.

En ese sentido, el titular de esa comisión, el ex combatiente César Trejo, plantó: "Desde el año 83 en adelante, ha habido distintas operaciones británicas para el traslado de los restos. Aro reconoció que el general Cardoso le dio ese sobre con la iniciativa. Esto es una nueva iniciativa británica encubierta bajo falsos objetivos humanitarios, ya que no está vulnerado el derecho a la identidad".

Fuente: Infobae

 

 
Te puede interesar
Lo más visto