
Uñac y Andino ganaron SOLO dos departamentos: uno por uno, los resultados en los distritos
EleccionesEn 25 de Mayo: se impuso Marcelo Orrego con 4274 votos y un 47,16% en la sumatoria del frente Unidos por San Juan. La fórmula de Uñac y Andino ocuparon el segundo lugar y Gioja tercero.
En 9 de Julio: con 3.447 votos Orrego fue el más votado y la sumatoria de todo el frente alcanzó el 53,52% de los votos, ante los 1.625 y 1.232 de Uñac y Gioja, respectivamente.
En Albardón: En este distrito se impuso el frente San Juan por Todos, pero fue la fórmula de José Luis Gioja y Gramajo la que se impuso con 6.420 votos. Sin embargo, Uñac y Andino le sumaron solo 2.081 votos, que le permitieron ganar en sumatoria. Pese a ello, el candidato más votado fue Orrego, con 7.120 electores a su favor.
En Angaco: Por menos de 200 votos, Marcelo Orrego se impuso. Obtuvo en su frente una sumatoria de 3.061 votos. El Gobernador electo, solo, consiguió 2.983 votos lo que le bastaba para superar a los dos de la agrupación oficialista, que sumaron 2.886. En esa interna, Gioja terminó primero con 1.676 ante 1.210 de Uñac.
En Calingasta: es uno de los únicos distritos donde la fórmula oficialista terminó primera. Consiguieron una sumatoria de 2.910 votos, con 1458 para Uñac - Andino y 1.452 para Gioja - Gramajo. Sin embargo, se repite la situación de Orrego como el más votado, con 2.360 electores que lo eligieron. La sumatoria de los peronistas ubicaron su frente arriba en esa sección.
En Capital: como sucedió el 14 de mayo, la oposición volvió a ganar cómodamente Capital. Con el 62.31% de los votos el frente Unidos por San Juan se impuso. Marcelo Orrego obtuvo 39.509 electores. En cambio, el frente oficialista reunió entre ambos candidatos solo 21.635 votos. Gioja fue el más votado (11.882) dejando en tercer lugar a Uñac (con 9.753).
En Caucete: en el Este de la provincia también se impuso la oposición. En uno de los distritos peronistas dio el batacazo Orrego con un cómodo 52.76%. Obtuvo él solo 10.404 votos, mientras que Uñac y Andino alcanzaron 5.839, sobre Gioja (3.060).
En Chimbas: en el Norte del Gran San Juan, tampoco pudo imponerse la fórmula de Rubén Uñac. En este caso, el candidato más votado fue Gioja, con Gramajo. Lograron reunir 24.763 votos y Uñac le sumó otros 5.549. Por su parte, Orrego fue el segundo más votado con 18.288, superando ampliamente a los candidatos oficialistas.
En Iglesia: el departamento cordillerano manifestó su elección por Marcelo Orrego y Fabián Martín. Ganaron con un 52.74% de los votos, superando a la fórmula de Uñac - Andino casi por el doble.
En Jáchal: Otro distrito en el que ganó el frente San Juan por Todos, pero con la fórmula de Gioja al frente y no con la del oficialismo. San Juan Vuelve obtuvo 4.052 votos y Vamos San Juan, de Uñac - Andino, 3.766. Sin embargo, se reitera lo de otros distritos, en relación a Marcelo Orrego, que fue el más votado de todos, con 6.181 votos.
En Pocito: el Uñaquismo quedó relegado a un tercer lugar, lo que generó repercusiones, ya que es un distrito que es gobernado por este sector desde hace años. Si bien ganó el peronismo, fue Gioja quien quedó al frente con 9.981 votos, por sobre los 7.253 de Uñac. Aquí, también, Orrego fue el más votado por amplia diferencia con 14.438, pero no le alcanzó con la sumatoria que permite la Ley SiPAD.
En Rawson: Marcelo Orrego se impuso en este distrito caracterizado por su dominio peronista. Obtuvo 32.714 votos en soledad, superando a los dos oficialistas. Gioja fue quien sumó más votos en su frente (22.909) y Uñac en tercer lugar con 9.590. La diferencia entre los frentes fue a favor de la oposición por 1.464 votos.
En Rivadavia: el oficialismo es de Juntos por el Cambio y volvió a imponerse. Justamente, el vicegobernador electo es el actual intendente del departamento y los rivadavienses, en su mayoría, lo eligieron. Obtuvieron el 56.68% de los votos como frente. La fórmula ganadora, sola, logró 29.512 votos y al peronismo no le alcanzaba ni con la sumatoria ya que ambos llegaron a 20.588 (Gioja el más votado en ese frente).
En San Martín: es el segundo departamento donde pudo quedar primera la fórmula oficialista de Rubén Uñac y Cristian Andino, siendo este último el actual intendente. Lograron un contundente triunfo en el distrito con el 63.20% de los votos. Alcanzaron 3.640 votos y Gioja les sumó 1.372. Sin embargo, Orrego fue el segundo más votado con 2.625 electores a su favor.
En Santa Lucía: otro de los distritos donde predomina Juntos por el Cambio los eligió nuevamente. Ganaron con un amplio porcentaje (66.06%). Orrego y Martín alcanzaron 21.045 votantes a favor. Gioja fue el segundo más votado con 5.919 y Uñac le sumó 4.120, alcanzando entre ambos menos de la mitad de lo que obtuvo Cambia San Juan.
En Sarmiento: el Sur de la provincia, donde el 14 de mayo se impuso la oposición, también se sumó a la elección por Cambia San Juan. Fue por amplia diferencia. Unidos por San Juan alcanzó el 67.30%, siendo Orrego y Martín los que obtuvieron la mayoría de votos (9.028). Uñac quedó segundo con 2.091 votos.
En Ullum: otro de los distritos comandados por el uñaquismo tuvo un triunfo de Gioja. La fórmula de San Juan Vuelve obtuvo 1.514 votos, sobre los 1.044 de Uñac y Andino. En tanto que Orrego quedó tercero con 1.023.
En Valle Fértil: en el Este de la provincia se impuso el Gobernador electo. La oposición dio el batacazo allí y alcanzó como frente los 2.489 votos. De todos modos, a Orrego solo le hubiese alcanzado para ganar ya que él sumó 2.453. En tanto que el oficialismo sumó 2.319, siendo Uñac y Andino los más votados del Frente San Juan por Todos con 1.414. Gioja obtuvo 905 votos.
En Zonda: fue uno de los distritos más parejos. Si bien Orrego fue el más votado por una diferencia de 22 votos (obtuvo 1.172 y Gioja 1.155) la sumatoria del oficialismo los puso al frente del distrito. San Juan por Todos, con los votos de Uñac (1.133) alcanzaron 2.288 siendo el 64,18% de los votos como frente y Gioja como el principal.





“La única ayuda que necesito es que me compren”: la vendedora de 83 años que conmovió a San Juan
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.

Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.

Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue identificada como la víctima fatal de un trágico episodio ocurrido este sábado por la noche en un departamento del consorcio "La Quebrada"

Surgen nuevos detalles de la tragedia que se cobró la vida de la joven docente sanjuanina
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.

Un conflicto por la demora en la atención durante la madrugada terminó con vidrios rotos, agresiones y una investigación judicial en curso.
