En siete años aumentó el 14% la cantidad de presos en el país

Nacionales
El Servicio Penitenciario Federal alcanzó su máximo histórico con 10.322 detenidos y desde el año 2007, la cantidad de presos en las cárceles federales del país aumentó un 14,3%.



Los datos surgen de un informe realizado por la Procuración Penitenciaria de la Nación, allí se sostiene que "esta cifra refleja el proceso de sostenido crecimiento de la población en los establecimientos carcelarios federales, tal como se viene señalando".

El informe está realizado a partir de una base de datos que se actualiza semanalmente, y destaca que la cantidad de personas encarceladas en el SPF "ha aumentado en forma constante desde el año 2007".

En 2004 había 9.735 alojados y hasta 2007, el total de personas detenidas fue disminuyendo. Sin embargo, desde ese año hasta la actualidad ha crecido en forma ininterrumpida hasta alcanzar, en este mes de octubre, su máximo histórico.

Por otro lado, se explica que en siete años el fenómeno del encarcelamiento ha presentado un incremento superior en comparación con el crecimiento demográfico total registrado en Argentina durante la última década.

"De acuerdo con la variación intercensal para 2001 - 2010 calculada y publicada por el INDEC, el aumento poblacional para ese período no supera el 10,6%", se indica en el informe. Al contrastar ese dato con la cantidad de detenidos bajo la órbita del SPF, se observa que entre 2001 y 2010, la cantidad de presos aumentó en un 20,9%.

Las estadísticas oficiales demuestran que el total de personas encarceladas en nuestro país entre 2001 y 2010 creció de 41.007 a 59.227, por lo que el aumento del total de presos en el país fue del 44%. "El fenómeno del encarcelamiento federal, ha experimentado un aumento real que duplica a la variación demográfica en el país. También ha aumentado el número total de personas privadas de la libertad, cuadruplicando las cifras demográficas", se informa.

Fuente: El Intransigente.
Te puede interesar
Lo más visto