Martín, el argentino que quiere unir caminando, a toda América

20180804_054054
20180804_054054

Martín Echegaray Davies es un hombre de grandes números. Tiene 60 años, lleva 270 días de caminata continua y no piensa abandonarla hasta recorrer por completo los 28.000 kilómetros que separan a Ushuaia, el punto desde donde partió, de Alaska. “Decidí hacer algo por mí mismo”, explica el  hombre, originario de Chubut, quien planea recorrer todas las capitales provinciales antes de dejar el país para seguir en línea recta hasta el extremo ártico del continente. Hace poco estuvo en San Juan, venía de Mendoza y emprendió hacia La Rioja.


Martín Echegaray Davies salió de la bahía Lapataia, en Tierra del Fuego, el martes 31 de octubre del año pasado.  A la aventura la llama Caminata las Tres Américas y calcula que podría alcanzar la meta en tres años. "Aunque uno tiene un plan después surgen modificaciones y no queda bien decir que va a hacer algo y después hacer otra cosa. Pero sigo pensando que voy a llegar a Alaska. Para achicarse hay tiempo", cuenta Martí.


El viajero es oriundo de Trelew, en donde nació y vivió. Tiene esposa, tres hijos y seis nietos. "La familia, muy bien", es la respuesta que siempre utiliza como resume cuando se le pregunta qué opinan de su proyecto. En Trelew trabajaba como jagüelero, reparando molinos y alambrados rurales. "Siempre trabajé en el campo, mientras el campo anduvo bien. Hacía y calzaba los pozos para el agua en los animales. Se puede decir que soy jagüelero, molinero, aunque en los últimos tiempos, cuando empezó a escasear el trabajo en el campo me empecé a dedicar al mantenimiento de viviendas".


Por otro lado, es descendiente de galeses y vascos, como se puede inferir no solo por los apellidos sino por las banderas que adornan el carro. “Soy descendiente de primeros colonos Galeses que poblaron la Patagonia, allí se acostumbra a hacer caminatas y de allí surgió la idea de hacer primero un rally uniendo a todas las provincias argentinas, y luego continuar hacia Alaska por el camino más corto, bordeando el Pacífico, ingresando por la Quebrada de Humahuaca hacia Bolivia”, dice Martín, quien asegura que lo inspiró la marcha de aquellos 153 colonos galeses que en 1865 arribaron a bordo del velero Mimosa al Golfo Nuevo y desde allí anduvieron en busca de agua hasta el Valle de Chubut.


"La tradición galesa es caminar cantando. Yo no sé cantar en galés, lamentablemente. Mi abuela salió renegada y no mantuvo el idioma. Pero puedo caminar, eso sí".


Entre las curiosidades que despierta en sus pasos en las rutas del país, lo que más llama la atención es el carro. Él lo llama  Carricatre Pilchero: Lo diseñó y construyó él mismo, pero también debió modificarlo en el camino. Partió con cuatro ruedas de bicicleta, que pronto tuvo que cambiarlas por las actuales, de moto, que son más resistentes. Además, hubo que adaptar el tren delantero para mejor arrastre y tener menor desgaste de cubiertas. Le puso un arnés que le permite avanzar con las manos libres y saludar a los camiones sin detenerse. Siempre lo ayuda algún mecánico, un herrero o simplemente un vecino que se da maña.


Como parte de la experiencia Martín se saca una foto con cuanta persona se encuentra y se interesa por su aventura y luego las comparte en sus cuentas en las redes sociales. "No me interesa mostrar los paisajes, me gusta sacar fotos de toda la gente que voy conociendo", explica. Además lleva consigo una bitácora y la hace firmar y sellar en la secretaría de Turismo o de Deportes de cada capital que visita, para tener una validación oficial.


Martín Echegaray Davies con sus seis décadas tiene una salud impecable. Es por ello que sobre la travesía que emprendió hace meses solo tiene dos preocupaciones por resolver. Uno es su intento de certificar un Guiness World Récord y otro la visa para entrar a Estados Unidos.


“Con el tema del récord es imposible acceder al sistema por Internet, así que cuando pase por Colombia voy a ir personalmente a la oficina que tienen ahí. Por la visa ya fui a la embajada cuando estuve en Buenos Aires, pero sino tengo un amigo que me está esperando allá que me va a facilitar todo lo necesario para que me dejen ingresar, si hay buena voluntad todo se arregla”, concluye el viajero Martín.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-08-07 a la(s) 8.24.47 a. m.

Un sismo se percibió en San Juan: detalles

Diario Móvil

El movimiento fue de magnitud 3.1 y tuvo epicentro a pocos kilómetros de la capital provincial. Fue percibido por algunos vecinos en zonas como Albardón, San Martín y la Ciudad de San Juan.