Lagunas de Guanacache, una joya natural para disfrutar de San Juan

unnamed
unnamed
Este complejo lagunar fue de gran magnitud hace mucho tiempo, pero por razones naturales y por la intervención del hombre con la construcción de represas y canales, se redujo significativamente en su magnitud, sin perder por ello la valoración como humedal. Sin embargo desde hace unos meses recobró gran parte de su esplendor con la aparición de varios humedales. Es una joya que la provincia de San Juan y Mendoza comparten.






Lagunas de Guanacache, cuyo significado es "hombre que admira el agua que baja", abarca unas 340.000 hectáreas en la provincia de Mendoza y 240.000 en la de San Juan y se extiende por más de 200 kilómetros. Es un área protegida y su finalidad es poner a salvaguarda el sistema lagunar, la biodiversidad que lo habita y rescatar a una cultura –llamados a sí mismos “laguneros”- que vive armoniosamente de los recursos que le suministra este espacio natural. El 14 de diciembre de 1999 fue incorporado a la lista de Humedales de Importancia Internacional en los términos que estipula la Convención Ramsar.

La zona de las Lagunas de Guanacache estuvo poblada desde tiempos muy remotos. Éstas eran muy extensas y dieron vida a una floreciente comunidad de pescadores. Los primeros indicios de la presencia humana en esta área del centro oeste de la Argentina, según dataciones de los utensilios hallados, sería de aproximadamente 8900 a 8300  años a.C. Entre los 800 y 300 años a.C. ya había agricultores en la zona de Calingasta.

Los Huarpes de la zona de Guanacache se hicieron pescadores y construyeron canoas, cuya construcción con totoras aún se ve. Hay tres  cuevas de mayor tamaño donde se pueden observar numerosos indicios de esta cultura, como pinturas rupestres, morteros agrupados o en piedras individuales, puntas de flechas, raspadores y otros objetos. En la actualidad viven en la región unas 4.000 pobladores, cuyas costumbres y tradiciones se basan en las lagunas, por ello se autodenominan “laguneros”.




Contacto con la naturaleza en su forma pura

El humedal tratado en estas líneas posee un gran atractivo para los simpatizantes del turismo aventura. La zona es bastante agreste, lo que facilita enormemente prácticas como el safari fotográfico y la observación de aves. También las caminatas brindan la oportunidad de sentir un contacto muy estrecho con la naturaleza por el paisaje pintoresco.

Por otro lado, como el área del humedal de importancia internacional se extiende a lo largo de más de medio millón de hectáreas, por lo que están incluidas en su ámbito pequeñas localidades que también pueden ofrecer algún tipo de servicio. Además en el área de San Juan cuenta con servicios de guías para el turismo con movilidades propias y con intervención educacional en excursiones de alumnos de las escuelas.
Lo más visto