Hidráulica pediría la emergencia por la escasez de agua

Destacados
dique
dique
Así lo aseguró el ingeniero Jorge Millón en relación a la falta del recurso para regadío y consumo. Además dijo que seguirá la sequía y que no se podrán llenar los embalses.


Millón aseguró que la próxima temporada no se podrá embalsar agua en los diques.

 

Finalmente la Dirección de Recursos Hídricos confirmó que para la próxima temporada continuará la escasez de agua escurrida desde la cordillera. El titular de la repartición, Jorge Millón, dijo que "hay poca precipitación nívea en cordillera, no obstante después de la subida que hicimos el 24 o 25 de agosto se presentó un temporal que no estaría en esa última cuantificación. Vamos a ver a través de imágenes qué puede significar".

"Lo que nos hemos encontrado es que persisten las condiciones que venimos padeciendo hace cinco años. Había datos climatológicos que indicaban que se avecinaba el fenómeno del Niño. Esa situación aparentemente se ha disipado, por lo cual persiste una situación de sequía en la región. Si bien todavía no sabemos cuántos hectómetros cúbicos tendremos para la próxima campaña, podemos asegurar que continuará la sequía", agregó Millón.

Durante los últimos días, los productores locales expresaron su preocupación por la actual falta de agua para el regadío de cultivos como para el futuro de las plantaciones. Al respecto, Millón expresó esta mañana que "vamos a empezar a analizar qué podemos aportar a través del pedido de legislación de emergencia hídrica" y descartó la posibilidad de reactivar la batería de pozos de Zonda debido a que necesitarían al menos $400.000 de inversión por cada una de las perforaciones.

Como conclusión, el titular de Hidráulica aseguró que será difícil llenar los diques este año. "Una cosa es que el dique esté en condiciones de ser llenado y otra cosa es poder llenarlo. La única forma de poder llenarlo es tener excedentes hídricos. En un período de poco caudal puede hacerse un manejo temporal de llenado, a lo mejor se llena en algún momento que el río traiga más que la demanda pero después lo vamos a volver a vaciar para poder hacer frente a la demanda de agua. En función de la poca agua que hemos podido almacenar, estamos previendo que se va a usar toda", destacó Millón.
Te puede interesar
Lo más visto