Fondos carroñeros: Los especuladores de siempre y la obsecuencia de un juez

Política

Por Lucas Silrom


Escribo éstas líneas en mi afán de entender ciertas "curiosidades" que tiene la vida, que por supuesto tiene a borbotones, pero  en este caso tienen q ver con el ya muy famoso caso de los Fondos Buitres y cuyas implicancias afectarán la vida cotidiana de muchos, me permito decir, de todo el mundo indirectamente y desde ya de todos quienes vivimos en tierra argenta de modo directo.



 

Me llama poderosamente la atención la sucesiva de hechos que vienen dándose y que animan nuestro vértigo, respecto de las dudosas y a mi entender erradas medidas que el juez Thomas Griesa ha tomado respecto al caso. Es curiosa la decisión de congelar los pagos, luego de lo cual no se llega a ningún acuerdo (hasta ahora no lo hay) y que " casualmente" este tan necesario acuerdo se haya demorado lo suficiente para permitir la activación de los "CDS" (seguros por default) por 1000 millones de la moneda norteamericana. Otra curiosa casualidad es que el mercado de los seguros por default no está regulado, por lo que no necesariamente quien cobre el seguro será quien sufrió el siniestro.

Como este mercado no tiene un marco legal que lo regule, cualquier persona puede comercializar con ellos como con cualquier otro título o papel de crédito, pero sin la seguridad propia de estos papeles, mientras que por la misma razón del vacío legal NML Capital no aclaró todavía si tiene o no en su haber pólizas cobrables de estos seguros, los cuales se activan ante el default técnico argentino.

Por casualidad resulta más llamativo que la comisión que debe decidir frente al cuestionamiento del UBS Bank si se está en condiciones de declarar un defaut técnico (posición que también se ratificó) esté integrada por una  de las partes: "Eliot capital", una empresa que es parte de "NML capital", uno de los fondos en litigio, creaciones del estimado Paul SINGER, además de otras entidades financieras entre las que se hallan JP Morgan y Citibank, de quienes se hablaba para la posibilidad de compra entre privados de la deuda pública del  país austral.

Esa reunión tan mentada tuvo lugar casi a la misma hora que una nueva reunión convocada por Griesa, quien terminó quejándose frente a las partes de las declaraciones políticas de nuestro Gobierno, pero sin resolver la cuestión de fondo. El Juez solo llamó a seguir negociando, muy curioso (y me permito especular ya que lo considero muy apropiado si de especulación hablamos) porque entre las muchas especulaciones mediáticas se barajó la posibilidad de un remedio legal que seria depositar a favor de los Buitres, pero que ese depósito sea indisponible hasta el 2015, de manera que se imposiblite la activación de la Cláusula RUFO. Pero me temo sin embargo que la situación parece todavía mas profunda.

¿Esa sería una salida? ¿Es justo que esos acreedores que jamás han cedido un solo paso en el logro de sus ambiciones cobren 1.300 millones de dólares cuando solo invirtieron 48 de ellos? Esto demuestra una insana y desenfrenada búsqueda de lucro y una clara mala fe para colaborar con su deudor de manera de posibilitarle el cumplimiento de su obligación.

¿No es esto acordadamente ya por los sistemas legales del mundo impropio de un Estado de Derecho? ¿No es al menos un abusivo ejercicio de sus derechos? Y si esto se hace, ¿Dónde quedamos? No solo por nuestra tierra, sino principalmente por el resto de acreedores que a costa de su sacrificio demostramos su buena fe.

A mi me enseñaron que en la vida una vez es casualidad, dos veces es coincidencia, tres es acción deliberada, total si Argentina siempre pagó las ganas, lo seguiríamos hacienda. Pagamos mal a quienes evidentemente mostraron ya su buena fe y para con quienes queremos ser gratos por la misma razón. Y nos forzarán a pagar las ganas a las empresas de Paul Singer, total una vez más podremos. Y si no podemos es nuestro problema, no es su país y no les importa, ellos mientras tanto jamás mostraron buenas intenciones sino una enorme capacidad para lograr alimentar el ego de un juez que quiere dejar su carrera al estilo Hollywood y que a todas luces muestra un claro desconocimiento del Derecho, vulnerando el derecho del deudor a liberarse, como asi también afecta la prenda común de los acreedores y su derecho de propiedad. Todo ello resultado de una interpretación tan inaceptable de igualdad entre iguales, principios ya harto consagrados en los sistemas jurídicos de nuestros países.

O sea, a nadie le conviene el default que seguramente es lo primero que los especuladores que fraguaron esta treta habrán tenido en cuenta en sus reuniones previas. Como a nadie le conviene, se buscan mas actores al circo, medios que a diestra y siniestra generan más y más miedo entre la gente, ¿O acaso esto era lo que se buscaba?

El capitalista salvaje, decía Marx, devora a otros capitalistas en sus ansias por ganar. En este caso las aseguradoras deberán pagar los CDS, así se cobran por lo pronto los 1000 millones de los seguros. A la larga cobrarán las ganas en lo que a bonos se refiere. Nos hacen quedar mal frente a quienes mostraron buena fe y después todo queda olvidado, pero mucho, me  temo, va más allá de nosotros mismos. Es curioso que en situación similar estuviese Perú en años anteriores, esto no hace mas que darle la razón al pobre Marx que debe haber sido tan vapuleado entre los especuladores de siempre, por predecir que el capitalismo ya había también cimentado las armas que le darían muerte.

Mucho no se equivoca, el mundo de la especulación desenfrenada a cualquier precio ya ha demostrado que puede tener consecuencias nefastas para toda la humanidad, ergo esto empieza a tomar un color más oscuro y ya no solo para nosotros, dada la evidente vulneración de principios de derecho fundamentales por parte de un juez, como leyó, de un juez cuyas decisiones no ajustadas al Derecho hacen q ellas parezcan mas parciales que justas.

¿Suena acaso lógico que Griesa dé derecho a una de las partes de elegir si prospera o no una nueva cautelar o stay como se llama en el norte?

Este juez que es llamado para ayudar al deudor con la reestructuración de sus deudas y evitar los perjuicios a terceros ( acreedores, q soportaron quitas, no aplicación de intereses y espera) no lo hace más que mediante el congelamiento de fondos, evita que cobren mas del 90 % de los acreedores en favor de solo el 1% de ellos y provoca una inusual cesación de pagos que no se basa en la incapacidad del deudor para pagar, dado que tal incapacidad no existe cuando los fondos están ya en manos de los respectivos fideicomisarios ¿No es esto cuando menos irregularmente novedoso? Un juez llamado a evitar un default que a nadie salvo a las empresas de Paul Singer conviene técnicamente, ¿no es esto acaso parcialidad? Y entonces si llamado a evitarlo lo provoca, ¿no es acaso un contrasentido, no socava esto la legitimidad de su posición teniendo como prueba sus propias "erradas" decisiones y torna a aquella antinatura?

Todavía mas allá, esto provoca una inusitada inseguridad jurídica, algo que todo sistema de derecho busca evitar, inseguridad provocada por un hacedor de justicia. Esto pone en duda la capacidad de la justicia de New York para ser cede de resolución de conflictos internacionales. No dejaría esto claro una vez más incluso para quienes defienden un modelo tan radical de entender la economía que no es solo lo único que debería importarnos, sino qué tan evolucionados somos.

Nos llamamos a nosotros mismos civilizados y nuestras naciones se siguen armando, en Gaza hoy mueren decenas de inocentes por dia, ¿La economía debe primar en cualquier caso? Entonces no estuvo tan mal el presidente de Enron ni Maddoff, porque lo único que importa es que el Estado legitime a través de sus órganos la ambición de unos pocos en tal grado de detrimento para el bien común, por ende la libertad que pregonan no es tal cuando solo la tienen unos pocos mientras el resto de la humanidad es esclava de sus sucios juegos por poder y más y más dinero a cualquier precio.

Eso no es muy distinto a la forma de pensar del Chapo Guzmán a quien tanto juzgamos, mercenarios cuya enfermedad nos causan daño a todos, y entonces por último  me pregunto sobre la legitimación del propio Estado, de cada Estado, instituciones que se nos dijo fueron creadas a sacrificios de libertades para nuestro bienestar. Bien común que evidentemente el Gobierno de corte no intervencionista no proporciona, y por tanto tengo entendido, nos asiste nuestro derecho natural de resistencia contra toda institución que legítimamente constituida vulnere nuestros derechos.

¿Es que acaso bajo esta perpectiva no sería lamentable que la especulación de unos pocos pueda poner en riesgo hasta lo que creemos? Pisotean las verdades en las que el propio sistema se funda más allá de ser de derecha o izquierda, comunista o neoliberal, más allá de ello ¿No es cierto que son sistemas que fueron supuestamente pensados para asegurarnos en una u otra forma nuestros derechos y libertades?...

…Y justo viene a suceder en la cuidad frente a cuya bahía se erige aquella que le representa.
Te puede interesar
Lo más visto