
Nancy Picón aseguró que votará a favor de jubilados, universitarios y familias con discapacidad, pese al posible malestar del Ejecutivo nacional.
El Congreso podría darle al presidente Milei su primera derrota con el rechazo de vetos presidenciales. Los legisladores sanjuaninos llegan con posiciones divididas y la incógnita se traslada al recinto.
PolíticaLa Cámara de Diputados se encamina a vivir una de las sesiones más tensas del año, con una agenda que combina vetos presidenciales, reclamos de los gobernadores y el avance de una comisión investigadora sobre el caso de la criptomoneda $Libra. El debate promete extenderse durante horas y se transformará en una nueva prueba para el oficialismo libertario, que enfrenta el riesgo de un traspié político de alto costo.
Entre los temas más sensibles se encuentra la posibilidad de revertir tres vetos firmados por Javier Milei. Dos de ellos apuntan al refuerzo de las jubilaciones mínimas y al regreso de la moratoria previsional, mientras que el tercero frena la declaración de emergencia en discapacidad. A esto se suma un proyecto de asistencia económica a Bahía Blanca tras el temporal que arrasó la ciudad, también objetado por el Ejecutivo.
El bloque sanjuanino llega dividido. Los peronistas Walberto Allende, Jorge Chica y Fabiola Aubone anticiparon que votarán por el rechazo a los vetos, alineándose con la oposición que busca reinstalar los beneficios sociales. Nancy Picón, diputada de Producción y Trabajo, confirmó la misma postura y respaldará la actualización jubilatoria, la moratoria y la Ley de Discapacidad. Su compañera de bancada, María de los Ángeles Moreno, aún no hizo pública su posición.
En la vereda opuesta se ubica José Peluc, referente de La Libertad Avanza, quien ratificó su alineamiento con la estrategia oficialista. El legislador sostendrá los vetos y acompañará los dictámenes impulsados por su bloque y por el PRO en lo relativo a los fondos provinciales.
Además de las iniciativas sociales, los mandatarios provinciales lograron instalar en el temario un paquete de proyectos que cuestiona la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional y de la recaudación del Impuesto a los Combustibles. Según las provincias, ambos recursos fueron retenidos o manejados de manera discrecional por la Nación, y el objetivo es modificar el esquema de reparto.
En ese contexto, la sesión de este miércoles aparece abierta. El Gobierno busca conservar los vetos y frenar los cambios en la coparticipación, pero la oposición confía en sumar los respaldos necesarios para asestar un golpe legislativo que podría marcar un antes y un después en la relación entre Milei y el Congreso.
De todos los proyectos en juego, la moratoria previsional es el que enfrenta mayores dificultades: para revertir el veto se requieren dos tercios de los votos, un número que se presenta difícil de alcanzar. Aun así, el solo hecho de que se pongan en discusión los tres vetos presidenciales encendió las alarmas en la Casa Rosada.
Nancy Picón aseguró que votará a favor de jubilados, universitarios y familias con discapacidad, pese al posible malestar del Ejecutivo nacional.
El Ejecutivo definirá el 11 de septiembre la distribución de espacios publicitarios en emisoras de radio, televisión abierta y por suscripción para las distintas agrupaciones.
El jefe de Gabinete vaticinó una buena elección de La Libertad Avanza, que se esperanza con las encuestas en La Matanza.
El Ministerio de Economía será el encargado de coordinar el proceso, que incluirá auditorías, valuaciones patrimoniales y la eventual apertura a oferentes.
La causa se inició el 6 de agosto, cuando una mujer de 25 años denunció en la Comisaría N° 12 de la Mujer y la Familia que su hijo le contó que la maestra le tocó la cola en varias oportunidades
Mario Alberto Alday, de 78 años, apareció sin vida dentro de su vivienda tras un incendio. La Justicia estableció que se trató de un asesinato y trabaja en las pericias para determinar cómo ocurrió el crimen.
La aprehendida, de 37 años, rompió vidrios, dañó imágenes religiosas y también atacó un automóvil estacionado en avenida Córdoba. La causa quedó en manos de la UFI Flagrancia.
Se trata de la oficial Tamara “La China” Páez, conocida en redes sociales. Fue suspendida preventivamente luego de quedar implicada en un desorden cerca de la Central de Policía y dar positivo en un test de alcoholemia.
Una mujer de 69 años fue detenida en el Hiper Libertad, luego de que personal de seguridad la sorprendiera intentando llevarse sin pagar una variedad de productos.