¿Cómo acceder a Pro.Cre.Auto en San Juan?

Destacados
PROCREAUTO-300x250
PROCREAUTO-300x250
Al igual que el plan Pro.Cre.Ar, un nuevo convenio permitirá el acceso a créditos de hasta 60 meses para compra de autos 0Km. ¿De qué se trata y cómo serán las condiciones? Julio Kessler, representante de Peugeot y de la sociedad de vendedores de automóviles de la provincia, explicó con precisión el nuevo plan Pro.Cre.Auto.  

 

 


Ayer lo anunció la Presidenta de la Nación. Este nuevo plan tiene que ver con el abordaje de la problemática del sector automotriz, agravada estos últimos meses por la baja demanda, y de paso, la facilitación del acceso a la población, a través de un convenio entre el Gobierno y las concesionarias.

“Esta es una línea de crédito otorgada con administración de créditos de Banco Nación, con una tasa anual del 17% para clientes de la entidad y 19% para no clientes. Destinado a la adquisición de autos 0 km de producción nacional. Cada terminal propuso 3 0 4 modelos al Gobierno, con unos descuentos que rondan un 3% y un 13% de descuento y un congelamiento de precio desde la vigencia de otorgamiento de 90 días”.

Así lo explicó Kessler, y agregó que algunas marcas propusieron autos de media y alta gama. El crédito tiene un límite de monto de $120.000 a 60 meses, a tasa fija y el costo financiero total rondará el 60%.

Los autos que entran en el crédito deben ser de producción nacional y cada modelo se le imputará un porcentaje de descuento determinado. La cuota se abonará en pagos fijos y en pesos.

Un aporte importante de las terminales, es que solicitan al Gobierno encargarse de los trámites crediticios, para no caer en la burocracia administrativa en la que cayó el Banco Hipotecario con las viviendas, al no poder afrontar la demanda extrema. La idea es que dentro del término establecido, se pueda lograr la mayor cantidad de trámites posible. Es por eso que las concesionarias prefieren hacerse cargo, y que luego el Banco solo se dedique al cobro.

El porcentaje de la cuota tendrá relación directa con el ingreso familiar del cliente. Esta cuestión podría resultar, quién sabe, en que el plan no sea tan eficiente como se espera.

“El gobierno estima que las cosas mejorarían un poco con el convenio de protocolo automotriz con Brasil, hasta julio del 2015 busca aumentar la reducción de 750 mil unidades para exportar a ese país. Se está dando plazo a qué Brasil reaccione, exportar más y obtener una mejor balanza comercial”, explicó el empresario.

Seguramente y según opinan los agencieros, en 15 días más se podrá estimar si el convenio dará resultado o no.
Te puede interesar
Lo más visto