
Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este miércoles 26 de noviembre en el sector Este de la provincia.
El encuentro tuvo como eje central fortalecer el trabajo articulado entre la cartera sanitaria y los gobiernos locales, considerado clave para prevenir y contener un eventual aumento de casos.

Durante una reunión convocada por el Ministerio de Salud, autoridades provinciales y municipales analizaron la situación epidemiológica del dengue en San Juan y avanzaron en la definición de acciones conjuntas de cara al período más complejo del brote, que se extiende entre enero y abril.
El encuentro tuvo como eje central fortalecer el trabajo articulado entre la cartera sanitaria y los gobiernos locales, considerado clave para prevenir y contener un eventual aumento de casos. “La reunión con las intendencias fue muy productiva, intercambiando estrategias y experiencias para prevenir el dengue. Se acordó trabajar unidos, basándose en las evidencias del año pasado, para abordar el aumento de casos en San Juan y su control futuro”, señaló la titular del Programa Provincial de Enfermedades de Transmisión Vectorial, Liliana Salva.
Durante la jornada, representantes municipales expusieron sus experiencias, desafíos y medidas implementadas en cada territorio, atendiendo las particularidades de departamentos con mayor densidad poblacional, zonas rurales o áreas céntricas. “Fue un intercambio de experiencias y estrategias con cada uno de los departamentos. Se hizo un balance del año pasado y una proyección de las acciones necesarias para vigilar y manejar las poblaciones de insectos que transmiten el dengue”, agregó Salva.


Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este miércoles 26 de noviembre en el sector Este de la provincia.

Brian Lucero, de 31 años, permanece internado en el Hospital Rawson luego de recibir un disparo entre el cuello y el tórax. Los delincuentes huyeron y son buscados por la Policía.

Nadia Barrionuevo expresó sus sensaciones previo al veredicto del juicio por mala praxis contra la obstetra Daniela Saldivar. "Nunca voy a superar la pérdida de mi hijo", lamentó.

La profesional fue condenada a un año de prisión en suspenso y cinco años de inhabilitación para ejercer la medicina.

El menor tomó el arma reglamentaria y, en circunstancias que aún son materia de investigación, se produjo un disparo que impactó en su cabeza.
