
Ezequiel Quiroga sufrió fractura de cráneo y graves lesiones faciales luego de que su vehículo volcara tras reventar una rueda.
El país conmemora una nueva celebración por el nacimiento de Roberto Fontanarrosa, recordando su influencia en el humor argentino y destacando cómo su obra inspira actividades culturales, lecturas y espacios creativos en toda la provincia.
San JuanSan Juan celebra este 26 de noviembre el Día Nacional del Humorista, una fecha que rinde homenaje al nacimiento de Roberto “El Negro” Fontanarrosa, uno de los creadores más influyentes del humor y la literatura argentina. Desde su irrupción en la historieta y el cuento breve, Fontanarrosa supo convertir situaciones cotidianas en materia prima para una obra que marcó generaciones. Su mundo, poblado por personajes como Inodoro Pereyra, Mendieta y Boogie, el aceitoso. permanece vivo en la memoria cultural del país.
La elección del día de su cumpleaños para celebrar a los humoristas argentinos es un reconocimiento a esa mirada que combinaba ironía, ternura y una comprensión profunda de la realidad. El “Negro” hacía reír, sí, pero también hacía pensar. Su trazo y su prosa lograron que el humor fuera una ventana a la identidad nacional.

En la provincia de San Juan, la fecha adquiere un matiz especial. Cada año, bibliotecas populares, escuelas y centros culturales organizan actividades inspiradas en su obra: lecturas, muestras de historietas, talleres de ilustración y encuentros donde se recuperan sus relatos más emblemáticos. Los historietistas sanjuaninos suelen destacar a Fontanarrosa como una referencia ineludible, tanto por su estilo gráfico como por su capacidad para retratar lo cotidiano con una sensibilidad universal.
Colectivos de humor gráfico locales encuentran en él un punto de partida para su propio trabajo, y no es extraño que en ferias culturales o festivales de literatura sanjuaninos aparezca su figura como símbolo de la creatividad y la simpleza bien lograda. El eco de su obra sigue presente en medios provinciales, donde periodistas y humoristas rinden tributo a esa forma de mirar el mundo que convirtió al rosarino en un referente.
Así, San Juan se suma al homenaje nacional celebrando no solo al maestro rosarino, sino también a quienes en la provincia continúan la tradición del humor como herramienta de reflexión y encuentro. En tiempos en los que la risa se vuelve indispensable, el legado de Fontanarrosa recuerda que el humor, además de entretener, tiene la capacidad de unir y de aliviar.

Ezequiel Quiroga sufrió fractura de cráneo y graves lesiones faciales luego de que su vehículo volcara tras reventar una rueda.

El hecho ocurrió en el almacén "Doña Paula" ubicado en Capital. Los menores inhalaron monóxido de carbono.

Aquellas personas que tengan entre 4 a 59 años pueden colocarse la vacuna contra el dengue hasta el 10 de diciembre.

Lorena lleva 30 días internada en el Hospital Rawson y necesita una cirugía o trasplante de hígado que no puede realizarse en San Juan.


Las próximas jornadas llegarán con cambios bruscos en el cielo sanjuanino. Habrá momentos de calor intenso, períodos de nubosidad compacta y distintas probabilidades de tormentas aisladas, especialmente entre miércoles y sábado.

La Cámara Gesell con la declaración de la víctima resultó determinante para sostener la acusación y arribar a la condena.

La causa por la muerte de Lorenzo Narváez Barrionuevo entró en su etapa definitoria con el alegato final de la fiscalía.

Se espera que la lluvia continúe el miércoles.

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este miércoles 26 de noviembre en el sector Este de la provincia.
