“Estamos preparados para cualquier eventualidad”: así será el megaoperativo para la Fiesta del Sol

Desde la cartera de Seguridad detallaron el despliegue que comenzará mañana, con más de 700 agentes, monitoreo en tiempo real desde el CISEM y protocolos activos ante posibles ráfagas de viento.

Diario MóvilDiario Móvil
policias
Imagen ilustrativa.

Aunque la Fiesta Nacional del Sol comenzará recién mañana, el movimiento de las áreas de seguridad empezó mucho antes. Tanto el jefe de Policía, Néstor Álvarez, como el secretario de Seguridad, Enrique Delgado, coincidieron en que la planificación lleva semanas y que la estructura principal del operativo ya está completamente montada. “Venimos trabajando desde hace varias semanas. Ya tenemos todo el personal asignado”, explicó Álvarez al referirse a la etapa final de preparación.

Uno de los ejes más relevantes fue la realización de simulacros en distintos espacios del predio ferial. En esas prácticas, dijo Álvarez, se incluyeron escenarios vinculados a condiciones climáticas adversas. “Queremos estar preparados para todo tipo de eventualidad, que si Dios quiere no se va a presentar, pero tenemos que estar preparados”, señaló. Delgado complementó esa idea al afirmar que “se han hecho los simulacros correspondientes de los tres sectores: el predio, el velódromo y el estadio”.

ce7c7548-f5d7-4e9a-ab83-9d66df186c38

El componente climático aparece este año con particular atención. Desde la Policía confirmaron que el pronóstico fue incorporado al protocolo y que ya se trabajó con bomberos en la revisión de estructuras internas. “Estamos trabajando con Bomberos para ajustar en caso de que haya carpas, gazebos y demás, para reforzar la seguridad”, explicó Álvarez. Desde Seguridad, Delgado agregó que “Protección Civil ha dado el pronóstico correspondiente” y que en base a esa información se definieron los criterios para evacuar o no evacuar.

En cuanto al ingreso de público, las autoridades repitieron el esquema que funcionó el año pasado. “Los accesos serán los mismos: por General Acha, por calle 7 y por el lateral de la Ruta 40 para el descenso de colectivos”, indicó el jefe policial. El control será sencillo: “Solamente pasar la paleta tipo escáner a las personas; no se controla baúl”, aclaró. El objetivo, dijeron ambos funcionarios, es evitar demoras sin descuidar las medidas preventivas básicas.

Delgado detalló además el sistema de monitoreo, que esta edición incorpora el trabajo del CISEM, sumado a las cámaras del Bicentenario que fueron reactivadas. “Hoy estamos casi en un 70% de cámaras funcionando. Vamos a hacer un simulacro porque ya estarían todas articuladas para ser manejadas desde CISEM”, indicó. También confirmó que habrá un puesto de control fijo en el velódromo.

El despliegue humano será amplio. Álvarez precisó que “tenemos más de 750 efectivos afectados”, tanto en el interior como en los anillos externos y el ordenamiento del tránsito. Delgado habló de “más de 700 agentes” destinados no solo a ingresos y movilidad, sino también al control general del predio.

En lo que respecta al tránsito, no se prevén cortes programados, aunque sí cierres breves si la circulación se congestiona. “Vamos a tratar de que el tránsito sea fluido, pero si se colapsa podemos hacer cortes transitorios”, dijo Álvarez. Las vías de evacuación, en tanto, están distribuidas por los laterales del Bicentenario, el velódromo y las salidas hacia General Acha.

e0255a68-2ca9-4a0f-a985-3db3ae2f4bc8

Delgado recordó que la Secretaría de Seguridad tiene disponible en su sitio web la información para el público. “Ahí está todo: lo que se puede ingresar, lo que está prohibido y los accesos”, remarcó.

Lo más visto