Inicia la campaña en San Juan para evitar el uso de pirotecnia sonora

Desde la Asociación Autismo San Juan impulsan una iniciativa que busca reemplazar los fuegos artificiales ruidosos por alternativas luminosas.

San JuanDiario MóvilDiario Móvil

Se acercan las fiestas de fin de año, como el caso de Navidad y también la celebración de Año Nuevo. Estos días son característicos de celebración y, aún, muchas personas deciden utilizar pirotecnia sonora. En ese marco, desde la Asociación Autismo San Juan empezaron a concientizar para evitar el uso de estos y optar por otras alternativas. 

En diálogo con Movilizate por +Medios, la titular de la ONG, Erica Godoy, resaltó el nombre de la campaña, que es "Más luces, menos ruido, una estrella azul por el autismo". Contó que harán una estrella de goma eva, que colocarán en las puertas de casas para indicar que reside una persona con autismo, para que tengan cuidado. 

WhatsApp Image 2025-11-12 at 08.49.30

"Estas personas viven con diferentes problemas sensoriales. No siempre es sensibilidad auditiva, pero hay otras personas con discapacidad, también están los animales, los bebés, personas mayores, que sufren de estas pirotecnias", expresó. 

"No causa diversión una explosión. Cuando tirás una pirotecnia, lo tirás y corres. Obviamente, a vos también te impacta, no te quedás viendo donde largaste. Está bueno tomar conciencia de que tenemos que largar pirotecnia sin sonido", comentó Godoy. 

WhatsApp Image 2025-11-12 at 08.49.11

La referente de la Asociación destacó que los trabajos de concientización vienen bien, ya que disminuyó bastante el uso de pirotecnia, a diferencia de otros años. "Pero es porque hay ordenanzas municipales en las que prohíben la pirotecnia. Es más por la prohibición, no por tomar conciencia", sostuvo. 

 Cabe destacar que las reacciones de las personas con autismo son muy preocupantes. "La mayoría de las familias las pasamos dentro del baño, que es donde menos ruidos hay. En vez de brindar nos escondemos. No es fiesta ni para nosotros, ni para ellos. Sufrimos al verlo y no tenemos forma de poder ayudarlos", lamentó Godoy. 

"Los chicos se autolesionan, se tapan los oídos fuertemente para no escuchar los ruidos. Por todo esto hacemos esta campaña", insistió. 

Con esta idea para informar y sensibilizar, recorrerán todos los departamentos de la provincia. 

Te puede interesar
Lo más visto