Comenzó una nueva paritaria docente, con el foco en salarios y un acuerdo trimestral

La última vez que se reunieron fue en agosto. UDAP, UDA y AMET; participan de la negociación.

Diario MóvilDiario Móvil
Paritaria docente

Sobre las 15 horas de este viernes, una nueva paritaria docente se lleva adelante en el edificio del Centro Cívico. Representantes de Hacienda, Educación y UDA, UDAP y AMET; se encuentran reunidos con el objetivo de encontrar soluciones para los educadores de la Provincia. 

El jefe de la cartera económica de San Juan, Roberto Gutiérrez; de Educación, Silvia Fuentes; junta a los secretarios generales de UDAP, Patricia Quiroga; de UDA, Karina Navarro; y de AMET, Francisco Campos, secretario gremial, en lugar de Daniel Quiroga. 

El último acuerdo concreto fijó aumentos graduales para agosto, septiembre y octubre de 2025, aplicando los ajustes automáticos por IPC. Específicamente, incluyó un incremento del 6% en agosto y un 4% en septiembre y octubre a todos los cargos del nomenclador docente. Además, se incrementó el concepto de "Nueva Conectividad San Juan" en un 30% en septiembre.

Aunque la ministra Silvia Fuentes consideró la última propuesta "superadora", los gremios la rechazaron. La secretaria general de UDAP indicó que, si bien se han logrado mejoras (como cuatro puntos más sobre el nomenclador y aumento de conectividad respecto a otros estatales), la actualización salarial solo "con el IPC como venimos actualizando, no nos alcanza".

Se especula que en la reunión de este viernes se discuta un arreglo que contemple el trimestre de noviembre, diciembre y enero. Esto permitiría iniciar una nueva negociación en febrero o marzo, antes del comienzo del ciclo lectivo.

AMET, a través de Daniel Quiroga, coincidió en la disconformidad, señalando que "la inflación no es la que se muestra" y que factores como el aumento de la nafta inciden en esto. Ante la dificultad de obtener un aumento basado únicamente en la inflación oficial, AMET solicitará un "número más general para luego discutir con las bases".

Todos los que participan:

Participan además el secretario Administrativo Financiero, Luis Reynoso; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; el director Técnico Pedagogico, Sebastián Ledda; el subdirector de Educación Secundaria Orientada y Artistica, Abel Farias; el director de Recursos Humanos, Sergio Castro; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores Jurídicos del Ministerio de Educación, Martin Recabarren y Gabriel Gonzalez.

En tanto que por la parte gremial; de UDAP asisten la secretaria General, Patricia Quiroga; el asesor Legal, Daniel Persichella; la secretaria de Prensa, Veronica Jofré; y el asesor Técnico, Walter Rios. Por AMET, el secretario Gremial, Francisco Campos; el secretario Adjunto, Adrián Ruiz y la secretaria de Prensa, Gabriela Rothis. Finalmente, por UDA; la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Legal, Guillermo Meritello; la asesora Pedagógica, Vanesa Marano; y la secretaria Previsional y de Acción Social, Nancy Vilaplana.

Lo más visto
photogrid.photocollagemaker.photoeditor.squarepic_2025116124029679

Cayeron en Villa Krause tras un arrebato en la plaza

Diario Móvil

Una pareja con antecedentes fue detenida en Rawson luego de robarle el celular a un hombre en el Barrio Neuquén. La policía recuperó el teléfono y los sospechosos quedaron a disposición de Flagrancia.