
¿Fecha definida? San Juan se prepara para la llegada de la cadena mundial de comida rápida
El tradicional Patio Alvear sumará una propuesta gastronómica internacional que ya genera expectativa en el microcentro.
EPRE confirmó el sistema "tarifa plana" que comienza a regir desde el 1 de noviembre, antes de la llegada de las altas temperaturas.
Diario Móvil
El Ente Provincial Regulador de la Electricidad (E.P.R.E.) de San Juan aprobó una nueva “Mecánica de Facturación Nivelada” ó conocida también como "tarifa plana", que entrará en vigencia para los consumos de electricidad registrados a partir del 1 de noviembre de 2025.
Como fruto de un pedido de las Cámaras de Comercio de la provincia y las gestiones coordinadas por el Gobierno de Orrego ante el EPRE, se puso a disposición este nuevo esquema, voluntario y optativo, que está destinado a los suministros eléctricos de inmuebles con actividad comercial, y que tiene como objetivo distribuir de manera más equilibrada el costo de la energía eléctrica a lo largo del año, brindando mayor previsibilidad y estabilidad financiera al sector.
Ventajas del nuevo sistema :
Mayor previsibilidad: permite anticipar mensualmente el monto aproximado de la factura eléctrica, facilitando la planificación financiera de cada comercio.
Reducción de picos estacionales: los altos consumos de verano e invierno se distribuyen durante todo el año, evitando facturas excesivas en meses de mayor demanda.
Menor incertidumbre: reduce las fluctuaciones estacionales que impactan en el flujo de caja de los comercios.
Adhesión voluntaria: cada usuario comercial decide libremente si desea participar del sistema.
Transparencia: las personas usuarias conocerán en todo momento su consumo real, el nivelado y los ajustes correspondientes.
¿Cómo funciona la Facturación Nivelada?
En lugar de abonar cada mes el consumo real, el comercio pagará un promedio móvil de los últimos 12 meses.
Así, el nuevo sistema equilibra el gasto anual:
En meses de bajo consumo, se paga levemente más que el consumo real.
En meses de alto consumo, se paga menos que lo efectivamente consumido.
Las diferencias se ajustan gradualmente, garantizando que se abone el 100% de la energía utilizada, sin descuentos ni sobrecostos, solo con una distribución más pareja a lo largo del año.
¿Cómo adherir al sistema?
El titular del suministro deberá presentar una Declaración Jurada de Adhesión ante la distribuidora correspondiente (Naturgy San Juan S.A. o D.E.C.S.A.).
El suministro debe contar con al menos 12 meses de historial de consumo, asociado a la misma persona titular y actividad comercial.
La aplicación del mecanismo estará sujeta a la estabilidad macroeconómica, suspendiéndose automáticamente si el promedio de la Tasa Anual Vencida del Banco Nación supera el 7% mensual.
La baja voluntaria puede solicitarse en cualquier momento. En ese caso, se consolidará el saldo remanente —a favor o en contra— y se acordará el modo de pago o devolución correspondiente.
Esta iniciativa responde a las solicitudes del sector comercial sanjuanino y busca brindar estabilidad, previsibilidad y una mejor gestión financiera a los comercios de la provincia, sin modificar el costo total de la energía consumida.
La adhesión es voluntaria y sencilla, y podrá solicitarse a partir de noviembre de 2025.
Resolución aprobada por el Directorio del E.P.R.E. en el marco de la Revisión Tarifaria Ordinaria 2026–2030.


El tradicional Patio Alvear sumará una propuesta gastronómica internacional que ya genera expectativa en el microcentro.

Una pareja con antecedentes fue detenida en Rawson luego de robarle el celular a un hombre en el Barrio Neuquén. La policía recuperó el teléfono y los sospechosos quedaron a disposición de Flagrancia.

Agentes policiales y personal médico asistieron a la sanjuanina.

Este jueves por la tarde, un impactante siniestro vial se registró en las calles de 25 de Mayo y Almirante Brown

El SMN extendió el alerta hasta el mediodía del viernes, anticipando lluvias intensas, granizo y ráfagas fuertes.
