Luis Rueda defendió el aporte de votos del bloquismo a Orrego: "fue clave"

A dos semanas de las elecciones legislativas, el presidente del Partido Bloquista, Luis Rueda, analizó los resultados de Por San Juan, el impacto de la polarización nacional y la estrategia provincial del frente.

PolíticaDiario MóvilDiario Móvil

El diputado provincial y presidente del Partido Bloquista, Luis Rueda, realizó un análisis detallado de los resultados de las recientes elecciones y el rol de su partido dentro del Frente Por San Juan en el programa de análisis político Mesa Chica, que se transmite todos los jueves desde las 21 horas en el canal de +Medios en YouTube. A pesar de reconocer la sorpresa generada por el resultado de La Libertad Avanza, que logró ingresar un diputado nacional, Rueda se mostró muy satisfecho con los resultados obtenidos en la provincia.

Rueda destacó que, si bien las elecciones fueron recientes, la polarización entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo a nivel nacional dificultó el panorama para los gobernadores y los partidos provinciales. Sin embargo, enfatizó que Por San Juan hizo una buena elección y está convencido de haber tomado la decisión correcta.

“Este fue un frente netamente provincial donde el bloquismo se ha sentido muy cómodo. La verdad que es lo que siempre ha hecho el bloquismo, apostarle a lo provincial y apuntarle a la discusión de lo que pasa en San Juan”, sostuvo el legislador.

El diputado afirmó que, al dialogar previamente con el gobernador Orrego, sabían que se enfrentarían a una elección de tercios, pero se mantienen satisfechos con el desempeño general.

47f354bc-46b4-4fbf-8c29-5e151c4d166b

Ante los cuestionamientos sobre el aporte de su partido en el nuevo frente, Rueda ofreció datos concretos, señalando que en la elección de 2023, cuando llevaron candidatos propios en algunos departamentos, el bloquismo sumó 22.000 votos. Aseguró que este caudal de votos acompañó al proyecto de Orrego en esta ocasión, lo cual fue clave para el objetivo principal.

“Estoy convencido que el bloquismo ha acompañado y ha aportado un caudal de votos que le permitió al frente lograr el objetivo que era sostener el diputado nacional que poníamos en juego”, sintetizó.

Rueda contrastó este logro con el peronismo, que perdió un diputado, pese a haber sacado más votos, dejando una paridad de dos diputados nacionales para cada espacio principal.

Respecto a la votación en los departamentos, Rueda admitió que existió una fuerte polarización nacional, pero la gente “está votando a las personas y no a los partidos”, citando el resultado del candidato de La Libertad Avanza, Abel Chiconi, “que no era muy conocido”. Defendió que la estrategia de Por San Juan de defender una cuestión provincial “fue la correcta”, ya que “la mayoría eligió no volver al pasado”.

El debate interno y la mirada a 2027

El diputado también abordó las críticas por el cambio de frente tras dos décadas de alianza con el Justicialismo, señalando que los cuestionamientos deberían ser para quienes “no acataron las órdenes del partido”. Rueda defendió que el Bloquismo, como partido más antiguo de San Juan, siempre ha conformado frentes por decisión mayoritaria y orgánica, y que esta vez la decisión fue estar con el orreguismo.

Finalmente, Rueda se proyectó a la contienda de 2027, manifestando su deseo de lograr “igualdades para poder competir dentro del frente” que han conformado con el orreguismo, dejando en claro que buscarán candidaturas para el partido de la estrella.

“Hablo de igualdades para candidaturas y que todos tengan las mismas posibilidades porque cuando uno se suma a un frente, todos somos iguales”, sentenció.

Te puede interesar
Lo más visto
photogrid.photocollagemaker.photoeditor.squarepic_2025116124029679

Cayeron en Villa Krause tras un arrebato en la plaza

Diario Móvil

Una pareja con antecedentes fue detenida en Rawson luego de robarle el celular a un hombre en el Barrio Neuquén. La policía recuperó el teléfono y los sospechosos quedaron a disposición de Flagrancia.